La cronista de LA RAZÓN Rocío Ruiz, premio periodístico Ángel Herrera
Sociedad

La cronista de LA RAZÓN Rocío Ruiz, premio periodístico Ángel Herrera

La cronista Rocío Ruiz, jefe de las secciones de la capital de España y Educación del diario La Razón, ha sido premiada con el Premio CEU Ángel Herrera en la categoría de ‘Mejor trabajo periodístico en materia educativa’.

El artículo premiado, ‘La escuela de Ucrania, el cobijo madrileño’, relata la existencia de un centro de educación que acoge los fines de semana a cien pequeños ucranianos asilados. Describe sus circunstancias personales, contrariedades de adaptación y proyectos de futuro. Esta escuela, que lleva por nombre ‘Generación Nueva’, emplea instalaciones cedidas por el Instituto de Educación Secundaria Cervantes.

El jurado ha señalado de este artículo “la esperanzadora imagen que ofrece en la que la educación de la presente generación de pequeños y adolescentes se toma como la puerta cara el futuro de una Ucrania en paz”. Asimismo se ha reconocido de este artículo que “la cronista dibuja el retrato de múltiples familias de tal modo que completa una imagen global del inconveniente de los refugiados”.

Rocío Ruiz es doctora en Periodismo y, en la actualidad, responsable del área de Educación y jefe de la sección de la capital española en el diario La Razón. Su carrera la ha desarrollado esencialmente en prensa escrita, primero en el diario ABC y, después, en el diario fundado por Luis María Anson desde sus principios. En este medio, su actividad periodística se ha centrado, sobre todo, en temas sociales y políticos, donde ha trabajado en las secciones de España y en la de Sociedad, donde ha llegado a ser su responsable.

La Fundación Universitaria San Pablo CEU reconoce anualmente con sus Premios CEU Ángel Herrera la tarea de personas, instituciones y empresas que han señalado por su contribución a la mejora de la sociedad y a la promoción del bien común. Otras categorías de estos galardones son la de cooperación empresarial en el campo educativo, alumni, a la solidaridad, colaboración al desarrollo y emprendimiento social, moral y valores, difusión de la cultura católica, y a la innovación educativa entre otros muchos.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *