La guerra de Yemen, el peor desastre humanitario en el mundo
La guerra de Yemen es el peor desastre humanitario causado por el hombre en los últimos tiempos. ¿Es posible que acaben los conflictos? ¿Cuándo va a detenerse el conflicto de Yemen?
Las cifras de la guerra de Yemen no mienten
La ONU dice que al menos 7.025 civiles han muerto y 11.140 han sido heridos en los combates desde marzo de 2015. Asimismo, el 65% de las muertes son atribuidas a los ataques aéreos de la coalición liderada por Arabia Saudita.
Un grupo internacional que rastrea la guerra de Yemen cree que el número de muertos es mucho mayor. El Proyecto de Datos de Ubicación y Eventos de Conflictos Armados con sede en los Estados Unidos estima que más de 67.650 civiles y combatientes han sido asesinados desde enero de 2016, según informes de noticias de cada incidente de violencia.
Miles de civiles más han muerto por causas prevenibles, como la desnutrición, las enfermedades y la mala salud. Asimismo, alrededor del 80% de la población, 24 millones de personas, necesitan asistencia humanitaria y protección.
De hecho, cerca de 20 millones necesitan ayuda para asegurar los alimentos, incluidos casi 10 millones que, según la ONU, están a un paso de la hambruna. 240.000 de esas personas se enfrentan a niveles catastróficos de hambre.
Más de 3 millones de personas, incluidos 2 millones de niños, padecen desnutrición aguda, lo que los hace más vulnerables a las enfermedades. Se estima que 85.000 niños con desnutrición aguda severa pueden haber muerto entre abril de 2015 y octubre de 2018.
¿Qué más cifras va a dejar la guerra de Yemen en este 2019? Con la donación de dinero se puede ayudar a que esta situación no sea tan grave. Es un primer paso.
Un enorme brote de cólera
Con solo la mitad de las 3.500 instalaciones médicas del país en pleno funcionamiento, casi 20 millones de personas carecen de acceso a una atención médica adecuada. Y otros 18 millones no tienen suficiente agua limpia o acceso a saneamiento adecuado.
En consecuencia, los médicos han luchado para lidiar con el brote de cólera más grande jamás registrado. Este ha resultado en más de 1,49 millones de casos sospechosos y 2.960 muertes relacionadas desde abril de 2017.
Los problemas se agravan para las mujeres
Además, las mujeres en Yemen pelean contra una severa discriminación en la ley y la práctica. La violencia contra las mujeres en Yemen ha aumentado: se estima que 3 millones de mujeres y niñas estaban en riesgo de violencia en 2018, según la ONU.
Las tasas de matrimonio forzado, incluido el matrimonio infantil, han aumentado. Yemen no tiene edad mínima para casarse. Además, no pueden casarse sin el permiso de su tutor masculino. Y no tienen los mismos derechos de divorcio, herencia o custodia de los hijos. La falta de protección legal las expone a la violencia doméstica y sexual.
Estas atrocidades que son impensables en Europa, están sucediendo no tan lejos de aquí. La guerra en Yemen es sólo uno de los muchos problemas con los que la sociedad tiene que lidiar. ¿Quién atiende los campos de refugiados? ¿Quién se responsabiliza de todas estas penurias de la humanidad? Cada acción individual añade un halo de esperanza a los que sufren. No es momento de mirar hacia otro lado, la ayuda es necesaria. Ahora o nunca.