La importancia de la mina de Riotinto destacada por la Junta, seguirá siendo explotada hasta 2032 como mínimo
La mina de Riotinto, clave para la economía andaluza
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha resaltado hoy la importancia estratégica de la mina de Riotinto para la economía de la región andaluza. Según Paradela, la Consejería ha autorizado una extensión de al menos nueve años más, hasta 2032, en la vida útil de la mina, lo cual tendrá un impacto destacado en la actividad minera de Andalucía. Esta ampliación permitirá el tratamiento de minerales esenciales para la descarbonización de la economía, siendo un factor clave en la transición hacia un modelo más sostenible.
Una actuación de enorme calado
El proyecto de ampliación de la explotación minera de Riotinto supone una actuación de gran envergadura y una actualización fundamental de las instalaciones. Según el consejero Paradela, esta ampliación prolongará la vida útil de la mina en al menos nueve años más, con la esperanza de que sean incluso más. Además de la ampliación, se han llevado a cabo importantes mejoras, como la actualización del plan de explotación y la gestión de los residuos de forma más eficiente.
Paradela ha destacado que la mina de Riotinto es la mayor mina a cielo abierto de Europa y emplea a 1.100 personas. Además, ha supuesto una inversión acumulada de más de 400 millones de euros y tiene una capacidad de tratamiento de 15 millones de toneladas al año. Los minerales extraídos son esenciales para la descarbonización de la economía, utilizados en la construcción de vehículos eléctricos y energías renovables.
Autorizaciones basadas en el rigor y la seguridad
El consejero Paradela ha asegurado que las autorizaciones de la Consejería siempre se guían por el rigor y se buscan garantías de seguridad en la operación y el tratamiento de residuos. Para ello, se han tenido en cuenta recomendaciones de organismos de referencia como el Instituto Geológico y Minero de España y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y de Energía de la Universidad Politécnica de Madrid. Además, se han implementado medidas adicionales para garantizar la seguridad de las instalaciones.
Para reforzar la seguridad de los grandes proyectos mineros en Andalucía, se ha creado una comisión de expertos integrada por instituciones como el CSIC y universidades especializadas, así como colegios profesionales y administraciones públicas externas a la Junta de Andalucía. Además, se está estableciendo una colaboración con el Instituto Geológico y Minero de España para la revisión y seguimiento de la seguridad de las balsas de Riotinto.
En conclusión, la ampliación de la mina de Riotinto es una actuación de gran importancia para la economía andaluza y para la transición hacia un modelo más sostenible. Las autorizaciones se han realizado con rigurosidad y se han implementado medidas adicionales para garantizar la seguridad de las instalaciones. El Gobierno de Andalucía continuará trabajando para promover una industria extractiva moderna y sostenible en la región.