La importancia del marketing digital para las pymes españolas
Las pequeñas y medianas empresas han echado la vista al marketing digital en los últimos años, teniendo en cuenta que este tipo de estrategia ha cobrado un gran protagonismo, debido al uso mayoritario de Internet y de las redes sociales, por parte de los usuarios.
En la actualidad, en España son muchas las pymes que están en funcionamiento diariamente. De hecho, los datos de los organismos oficiales aseguran que son las pequeñas y medianas empresas las que, en cierto modo, se han convertido en gran parte del sustento económico de este país. Precisamente por este motivo, cada vez más los empresarios de este tipo de negocios están apostando por llevar a cabo nuevas estrategias para su empresa, sabiendo que la digitalización es un arma perfecta para alcanzar los objetivos propuestos.
Dentro de este nuevo contexto que se ha planteado, surgen agencias de marketing digital que ofrecen este tipo de servicios para ayudar a las pymes de cualquier rincón de España. Se trata de Despegue, una agencia con una metodología innovadora a la hora de llevar a cabo acciones de marketing en la red.
En concreto, el programa Incubadora Despegue está teniendo magníficos resultados. Hay que decir que esta agencia de marketing digital tiene como objetivo transformar los negocios a partir de acciones de este tipo. Lo que hacen es ayudar a los empresarios que son dependientes en un primero momento, a que lleguen a ser interdependientes y para ello, hacen uso de una metodología muy concreta a partir de un programa que tiene de duración unos 4 meses y con el que, los propios empresarios terminan por llevar ellos mismos el control de todas sus acciones de marketing digital.
¿Cómo es la incubadora?
Desde este programa tienen varias premisas muy claras y es que, gracias a la incubadora, se consigue revolucionar las estrategias de marketing de una empresa, haciendo que el negocio se transforme en este sentido y, por consiguiente, se pueda generar un mayor número de ventas.
Para conseguirlo, hay que ir pasando por tres fases con respecto a los empresarios. De esta forma, en una primera fase se presenta el empresario dependiente. Aquí este perfil cuenta con carencias en relación a la puesta en marcha de estrategias de marketing digital y por este motivo, el propio empresario decide contratar los servicios de profesionales para llevar a cabo todo esto.
La segunda fase es cuando ya aparece el empresario independiente. En este caso, el empresario si cuenta con los conocimientos suficientes para llevar a cabo estas tareas, sin embargo, abarca demasiado trabajo, lo hace él todo solo y esto puede ser contraproducente, ya que se invierte mucho tiempo en ello y, en muchas ocasiones, mal sin que se lleguen a conseguir los objetivos propuestos.
Por último, la tercera fase es la del empresario interdependiente. Es la fase a la que hay que llegar y la más completa. En esta ocasión, el empresario cuenta con una estrategia digital bien definida y, en base a eso, delega en expertos la puesta en marcha de las acciones oportunas, para conseguir el máximo rendimiento y los mejores resultados posibles.
¿Qué dicen los expertos?
Alexandra González Despegue, es la directora de proyectos de Incubadora Despegue, la cual explica que la principal misión de la agencia es ayudar a definir bien las estrategias de marketing digital para, posteriormente, ponerlas a disposición de los empresarios y encontrar así las mejores oportunidades para sus negocios.
De esta forma, agencia y propietarios trabajan de manera conjunta para definir detalladamente los planes de acción en cada caso, contando para ello con un equipo de expertos que asesorarán en todo momento con el fin de alcanzar dichos objetivos.
Contar con especialistas en el sector es clave para saber delimitar a qué público objetivo hay que dirigirse y sobre todo, cómo se van a vender los productos o servicios que oferta cada empresa. Teniendo claros estos aspectos es la única manera de dar ese giro al negocio, dentro del formato digital.Asimismo, González también añade que la implementación es una pieza clave en la puesta en marcha de este engranaje y que, en la mayoría de ocasiones, es el punto en el que más se falla, ya que son muchas las personas que tienen buenas ideas, pero pocas las que las ponen en marcha.