La LOSU: mejoras de redacción... Y mucha confusión
Sociedad

La LOSU: mejoras de redacción… Y mucha confusión

La nueva versión de la Ley Orgánica del sistema universitario (LOSU) que presentó el día de ayer el ministro Subirats supone meridianamente una mejora de los textos, deseo hacer memoria que era un boceto del Estatuto del PDI y ya no recuerdo si dos o 3 versiones de la LOSU, de Manuel Castells desde el punto de vista técnico. Supongo que los nuevos aires en la subsecretaria del departamento han ocasionado su efecto. Se han dejado de regular los más mínimos extremos de la organización universitaria para remitirse más tarde a desarrollos normativos. Asimismo mejora el tratamiento de ciertas figuras de personal enseñante, favoreciendo la entrada de talento. Por otra parte, aspectos que crearon polémica pasan a ser materia de siguiente desarrollo, dejando la puerta abierta a los herederos del Conde de Romanones. Hasta acá las buenas noticias que les puedo contar. El texto de Subirats prosigue sin encarar ciertos inconvenientes más esenciales el sistema universitario de España y, además de esto, crea otros que podían haberse eludido, bien sea con una redacción mejorable o sencillamente habiendo eludido haber hecho referencia a temas tan duros como las acreditaciones de profesorado o las Guías Enseñantes.

Comencemos por temas que prosiguen sin avanzar o que sencillamente han reculado en esta versión de la regla. En lo que se refiere a la gobernanza, dos aspectos esenciales. El Ministerio recula a la primera versión de la Ley con respecto a cuál era el perfil de aquellas personas que podían ser rectores. La fuerte contestación a la redacción inicial, que dejaba que cualquier funcionario enseñante fuera rector, hizo que la segunda versión incluyera unos requisitos mínimos como, por poner un ejemplo, tener experiencia estudiosa. En este boceto, todas y cada una esas demandas, que semejan lógicas, vuelven a desaparecer. Esto lleva nuevamente a la crítica que ya se hizo previamente de que sería aconsejable que el máximo responsable de la Universidad fuera alguien que hubiera llegado al límite de su desarrollo enseñante e estudioso y que, por consiguiente, fuera catedrático. Si se concadena esta resolución con otro cambio en el texto que deja la acreditación de catedráticos y titulares se haga, mediante un acuerdo con la ANECA, por las agencias controladas por las comunidades autónomas, el interrogante es qué puede salir mal. El Ministerio reniega de su redacción, mas lo escrito, escrito está. Lo mismo sucede con la composición que se le da a la participación de los estudiantes en la preparación de las guías enseñantes, que la regla considera vinculante. La guía enseñante es el documento que específica la planificación enseñante de las asignaturas e incluye entre otros muchos campos, los contenidos, la metodología enseñante y la evaluación. Como afirma la regla es preciso que los estudiantes participen en su preparación de forma vinculante. No me tergiversen, creo que su aportación es clave para una mejora en el aprendizaje, mas asimismo creo que sus aportaciones han de ser preceptivas y no obligatorias.

Por otra parte, Subirats no incluye una demanda histórica de los estudiantes, como es acrecentar su participación en los órganos de Gobierno universitarios y repercute en un aspecto ya incluido en la ley de convivencia universitaria como es el derecho de los estudiantes a la huelga, que pasa a llamarse paro universitario. Se vende como gran novedad un cambio de nombre que, además de esto, ya venía siendo regulado por las diferentes universidades. A fin de que todo prosiga igual asimismo se altera el nombre los contratados doctores, ahora llamados profesores permanentes. A cambio, no hay solución a la situación precaria de los falsos asociados de nuestras universidades… La única duda es saber si Subirats quererá que se mejore el texto y se discuta de manera profunda en el Congreso, on line con el resto del Gobierno, y con el obscuro precedente de la ministra Celaá, birlará su discusión mediante una aprobación veloz y sin discusión aplicando el rodillo de su alianza. Lo veremos…

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *