La pensión media en CyL sube el diez por ciento  con la revalorización
Soria

La pensión media en CyL sube el diez por ciento con la revalorización

La pensión media registró una subida interanual del 10 por ciento en Castilla y León con la revalorización a 1 de febrero, situándose en 1.188,96 euros, una cantidad inferior a la media del conjunto de España, que alcanzó 1.191,28 euros, tras una subida del nueve con siete por ciento con respecto al mismo periodo del año precedente, conforme los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por la Agencia Ical.

El número de pensiones en la Comunidad subió un cero con cuatro por ciento en la tasa interanual, hasta las seiscientos diecinueve mil trescientos setenta y uno. Del total, el sesenta y cuatro con seis por ciento (cuatrocientos doscientos ochenta y tres) corresponde a jubilación, con una pensión media que asciende a 1.363,81 euros. Por incapacidad permanente son cuarenta y cinco y seiscientos cincuenta y siete pensiones con las que cuenta Castilla y León, con una media de 1.120,37 euros. Por viudedad, existen ciento cincuenta cuatrocientos veintiocho pensiones (ochocientos cuarenta y dos con cincuenta y ocho euros de media); por orfandad, diecinueve y ciento treinta (quinientos catorce con ochenta y seis euros de media), y a favor de familiares, tres mil ochocientos setenta y tres (setecientos diez con treinta y seis euros de media).

Por provincias, la pensión media más alta se registra en Valladolid, con mil trescientos quince con nueve euros, seguida por Burgos (mil doscientos setenta y ocho con seis euros), Palencia (mil doscientos diecinueve con cuatro euros), León (mil ciento ochenta y cinco con cinco euros), Soria (mil ciento treinta y nueve euros), Segovia (mil ciento treinta y cuatro con seis euros), Salamanca (mil ciento cinco con nueve euros), Ávila (mil cuarenta euros) y Zamora (mil siete con dos euros). En lo que se refiere al número de pensiones, León figura a la cabeza con ciento treinta y nueve mil novecientos veinte, por delante de Valladolid (ciento diecinueve mil ciento veinticinco), Burgos (noventa y dos y ciento treinta y ocho), Salamanca (ochenta y uno.313), Zamora (cuarenta y siete y setecientos treinta y cinco), Palencia (cuarenta y dos y ochocientos dieciocho), Ávila (treinta y ocho y novecientos setenta), Segovia (treinta y cuatro y quinientos setenta y uno) y Soria (veintidos y quinientos cuarenta y tres).

Por comunidades, la pensión media más alta se halla en el País Vasco (mil cuatrocientos setenta y seis con cinco euros), seguida por Asturias (mil trescientos noventa y cinco con seis euros) y la capital española (mil trescientos ochenta y nueve con ocho euros). Asimismo Navarra (1.366,9euros), Aragón (mil doscientos sesenta y uno con tres euros), Cantabria (mil doscientos cincuenta y ocho con siete euros) y Cataluña (mil doscientos treinta y ocho con siete euros) cuentan con pensiones sobre la media nacional, al paso que las pensiones más bajas del país se ubican en Extremadura (novecientos noventa y cuatro con cinco euros), Galicia (mil diecisiete con ocho euros) y Murcia (mil cincuenta y cuatro euros).

La nómina mensual de las posibilidades contributivas de la Seguridad Social en España fue de once y novecientos veintiuno millones de euros. 3 cuartas unas partes de la nómina de pensiones contributivas de enero ha ido a pensiones de jubilación, específicamente, el setenta y dos con siete por ciento, o sea, ocho mil seiscientos setenta y cinco con uno millones de euros. A pensiones de viudedad se han destinado mil novecientos noventa y cuatro con cuatro millones de euros, al paso que la nómina de las posibilidades por incapacidad permanente asciende a mil cincuenta y ocho con ocho millones, la de orfandad, a ciento sesenta y dos con cuatro millones de euros y las posibilidades a favor de familiares, a treinta y uno con dos millones.

De las diez.007.629 pensiones contributivas abonadas, 6.328.553 son de jubilación, 2.349.158 de viudedad, novecientos cuarenta y cuatro mil novecientos once de incapacidad permanente, trescientos cuarenta trescientos quince de orfandad y cuarenta y cuatro y seiscientos noventa y dos a favor de familiares. El número de pensiones medra a un ritmo interanual del cero con nueve por ciento.

Por su lado, el número de pensionistas es de 9.067.267 a 1 de febrero. De ellos, cuatro con seis millones son hombres y cuatro con cinco millones mujeres. La proporción de pensiones por pensionista es de uno con uno posibilidades por persona.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *