La vendimia de la Zalema en el Condado de Huelva se retrasa debido a las altas temperaturas
La vendimia en Condado de Huelva se retrasa debido al calor
El presidente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Condado de Huelva, Manuel Infante, ha informado que la vendimia en la provincia se ha visto ralentizada debido a las altas temperaturas ocasionadas por las fuertes olas de calor de los últimos días.
En declaraciones a Europa Press, Infante ha explicado que este retraso se ha producido principalmente en el ciclo vegetativo de la uva Zalema, que representa más del 90% de la producción total de la región. Por lo tanto, no se permitirá la entrada ni la apertura de ningún lagar si las uvas no cumplen con los estándares de calidad necesarios para obtener un vino de excelencia.
Según Infante, la uva Zalema es resistente a la sequía, pero las condiciones extremas de estrés hídrico de los últimos años han afectado su ciclo vegetativo. Las uvas aún no han alcanzado su máximo desarrollo, ya que presentan signos de quemaduras y agotamiento. Además, algunas hojas han caído, lo que deja a los racimos menos protegidos.
Se espera que la semana que viene caigan algunas uvas blandas, lo cual indicaría el reinicio del ciclo vegetativo de la Zalema. En ese momento, se otorgará la autorización para abrir los distintos lagares que lo soliciten.
Sin embargo, la fecha exacta de inicio de la vendimia aún no está confirmada y dependerá de los datos analíticos que envíe el área de nutrición y bromatología de la Facultad de Farmacia de Sevilla.
Infante ha enfatizado que el equilibrio entre el grado de azúcar, la acidez y el pH del vino es fundamental para garantizar su calidad. Hasta que estos factores no estén en perfecta armonía, no se dará luz verde a la vendimia. Aunque la cosecha pueda ser menor debido a las condiciones climáticas, se espera obtener un vino de excelencia.
Con esta situación, los viticultores de Condado de Huelva se enfrentan a nuevos desafíos en su labor diaria. La adaptación al cambio climático y la implementación de técnicas sostenibles se hacen cada vez más necesarias para asegurar la calidad y el éxito de la producción vinícola en la región.