«Las personas con diabetes ya no tienen comestibles prohibidos, mas ahora se recomienda limitar su consumo»
Salud

«Las personas con diabetes ya no tienen comestibles prohibidos, mas ahora se recomienda limitar su consumo»

1. ¿Ha alterado mucho la dieta de las personas con diabetes en los últimos tiempos?

El plan de nutrición de las personas con diabetes ha de ser sano y equilibrado. Otrora se charlaba de comestibles prohibidos. Las tendencias actuales evitan la prohibición. Todas y cada una de las personas con diabetes precisan supervisar la cantidad de comestibles ricos en hidratos de carbono que toman en todos y cada comida.

Las personas con diabetes tipo dos, frecuentemente acostumbran a tener inconvenientes de sobrepeso y/u obesidad y, por consiguiente, es recomendable que reduzcan la cantidad de comestibles que consumen por lo general y aquellos que poseen hidratos de carbono en todos y cada comida. Además de esto, se recomienda acrecentar el ejercicio físico diaria.

dos. ¿Cuáles han sido los primordiales cambios?

Realmente, no hay cambios substanciales. No existen los regímenes milagro, ni los super-comestibles, ni los regímenes mágicas. Asimismo hay que llevar cuidado con los comestibles identificados como “sin azúcar añadido” o “para diabéticos”. No llevar azúcar añadido no quiere decir que no contenga hidratos de carbono y que, por consiguiente, debamos medirlos. Los comestibles “para diabéticos” acostumbran a ser más costosos y no aportan ningún beneficio auxiliar. Es una estrategia de marketing para promover su consumo. El plan de nutrición se debe personalizar conforme el tratamiento y las necesidades de cada individuo.

Desde hace unos años, las personas que prosiguen tratamiento con insulina y de forma especial, las personas con diabetes tipo 1, tienen un plan de nutrición libre. Para esto, un requisito indispensable es que hayan aprendido a amoldar las dosis de insulina conforme la cantidad de comestibles con hidratos de carbono que toman y el ejercicio físico que van a efectuar. Este aprendizaje se efectúa mediante la educación terapéutica, un recurso al que en la actualidad no pueden acceder todas y cada una de las personas con diabetes en este país.

tres. Actualmente ¿cuál se considera la mejor dieta para las personas con diabetes? ¿la mediterránea, la vegetariana, la vegana…?

En los últimos tiempos abundan diferentes géneros de dietas que se ponen de tendencia con aproximadamente intensidad. La meta esencial de un plan de nutrición es asegurar al organismo todos y cada uno de los nutrientes precisos para hacer nuestra vida diaria y sostener un buen estado de salud. La dieta mediterránea ha probado beneficios en la salud de las personas. En el momento en que una persona desea continuar una dieta en la que se restringen ciertos comestibles, como la vegana, es recomendable preguntar con un dietista. Este profesional le recomendará de qué manera conjuntar los comestibles y para eludir déficits nutricionales, minerales o vitaminas precisas para una vida sana.

cuatro. ¿Existe alguna dieta que aumente el peligro de diabetes?

Es esencial distinguir entre el peligro de desarrollar diabetes tipo 1 y diabetes tipo dos. La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune y no se puede eludir. Tampoco se saben las causas por las que se desarrolla esta clase de diabetes. No obstante, la diabetes tipo dos tiene un componente genético y, está muy relacionada con el modo de vida. Si una persona hace poca actividad física y toma grandes cantidades de comestibles, desarrollará obesidad. Este es un factor de peligro esencial para la aparición de la diabetes tipo dos. Tomar bollería y bebidas azucaradas diariamente serían hábitos desaconsejados.

cinco. A día de hoy, ¿los comestibles recomendados y prohibidos para las personas con diabetes son exactamente los mismos que otrora?

Como afirmaba, mejor que prohibir es limitar el consumo de comestibles. Aquellos que ya antes se prohibían, ahora se recomienda limitar su consumo y tomarlo en cantidades pequeñas, dejándolos para situaciones singulares.

seis. ¿Cuáles son unos y otros?

Los comestibles cuyo consumo habría de ser limitado son las bollerías, el alimento veloz, las cocciones tipo rebozados y fritos, las bebidas azucaradas, las bebidas alcohólicas. En el plan de nutrición frecuente se deben medir las cantidades de comestibles ricos en hidratos de carbono (legumbres, pasta, arroz, patata o pan) que se toman para eludir subidas o bajadas bruscas de la glucosa en sangre.

siete. ¿En dos mil veintiuno la diabetes demanda unos cuidados concretos, mas ya no impide en lo más mínimo llevar una vida normal?

Las personas con diabetes pueden y deben llevar una vida normal. Si bien, deben tener unos cuidados diarios. Con relación a la dieta, deben cuidar la cantidad de hidratos de carbono que toman. La diabetes les demanda tomar muchas resoluciones al día, eminentemente las personas que prosiguen tratamiento con insulina. Ya antes de cada comida deben medir su valor de glucosa, decidir la cantidad de comestibles ricos en hidratos de carbono que van a tomar, meditar si van a efectuar o no actividad física y, en consecuencia, decidir la dosis de insulina que se pincharán. Este ejercicio lo deben efectuar en todas y cada una de las comidas que efectúan día a día.

ocho. No obstante, cada vez existen más personas con diabetes, ¿influye en algo la dieta alimentaria en que medren en número los perjudicados por diabetes tipo dos?

Los hábitos vitales de la población por lo general han empeorado. La vida sedentaria y tomar comida veloz, bollería y otros comestibles poco saludables de forma frecuente promueve la aparición de obesidad y como consecuencia, de diabetes tipo dos.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *