Las redes le recuerdan a Echenique que bajar el Impuesto sobre el Valor Añadido de la luz estaba en el programa de Podemos
Las hemerotecas no dejan de pasar malas jugadas a los líderes de Podemos, tan activos en las redes sociales que se contrarían un día sí y al otro asimismo. Pablo Echenique, uno de los miembros del Congreso de los Diputados morados más beligerantes en redes, termina de revisarlo, de nuevo. Al hilo de la polémica sobre la subida de la electricidad y la negativa del Gobierno a bajar el Impuesto sobre el Valor Añadido para contrarrestar el encarecimiento de la electricidad, al líder de Unidas Podemos no se le ocurrió otra cosa que twittear que el discute sobre la bajada del Impuesto sobre el Valor Añadido eléctrico es un “campañote” de las eléctricas contra el Estado del Bienestar. “Lo primero que sorprende es el campañote que se hace para bajar el Impuesto sobre el Valor Añadido de la luz. ¿Sabes por qué razón? Por el hecho de que bajar el Impuesto sobre el Valor Añadido no le cuesta ni un euro a las eléctricas. Eso sí, reduce los ingresos del estado, dañando la sanidad, la educación o bien la dependencia”, ha escrito Echenique.
No obstante, la bajada del Impuesto sobre el Valor Añadido eléctrico para los usuarios familiares frágiles al tramo superreducido del cuatro por ciento o bien por lo menos del diez por ciento era una de las propuestas más populistas de los morados y las redes no han tardado en recordárselo. Específicamente, el columnista de LA RAZÓN, Juan Ramón Rallo, ha contestado al hilo en Twitter: “Si bajar el Impuesto sobre el Valor Añadido de la electricidad es tan sumamente perjudicial para el Estado de Bienestar, ¿por qué razón llevabais en vuestro programa electoral la rebaja al diez por ciento del Impuesto sobre el Valor Añadido de la electricidad?”, acompañado de una imagen del punto doscientos sesenta y siete del programa de la capacitación que dirige Pablo Iglesias.
También, Rallo ha acompañado su recordatorio de una imagen de Pablo Iglesias en le graderío pidiendo la reducción del Impuesto sobre el Valor Añadido de la electricidad. La capacitación marxista ha sorteado la polémica sobre la inacción del Ejecutivo frente a la escalada de costos de la luz asegurando que su situación en la alianza es minoritaria y recordando su propuesta de nacionalización de una enorme compañía de electricidad, una demanda desechada por completo por sus asociados socialistas, que lo consideran una “mala idea”.
En verdad, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, aseguró el día de ayer que no piensa que “nacionalizar o bien crear una compañía pública de energía” para reformar este mercado sea una gran idea, como sugiere Unidas Podemos, sino más bien “todo lo contrario”.
Asimismo el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, frente a las preguntas de la prensa que apuntaban a la solicitud de Podemos, su asociado en el Gobierno, de crear una compañía pública mediante la nacionalización de Endesa deseó resolver la ocurrencia con un “no está en la agenda del Gobierno”.