Lluvia de críticas a Irene Montero por su “terrible” comentario sobre la pequeña violada en Igualada
Violada, torturada y con graves secuelas tanto físicas como sicológicas para el resto de su vida. Este es el breve y brev relato de una historia horrible, la vivida por una menor de dieciseis años el pasado fin de semana en Igualada. Resulta imposible no simpatizar con su dolor, con el de su familia… mas resulta todavía más imposible opinar que una ministra, la de Igualdad, soluciona la situación con un mero tweet en redes sociales. Y de esta manera ha sido. Irene Montero, frente a la multitud de críticas recibidas por no haberse manifestado ante tal agresión, decidía salir al paso con un tweet, más controvertido que confortante.
“A la mujer de dieciseis años a quien han violado en Igualada: tienes todo nuestro apoyo. Aguardamos su rápida restauración con el acompañamiento y la reparación precisa. Que la calle, la noche y la celebración asimismo sean nuestras”. Así de sencillo y de este modo de veloz. Tanto, que los reproches no tardaron en llegar tampoco.
De entrada, tal como apuntan muchos navegantes, no es una mujer, es una pequeña de dieciseis años. Un reproche que se une a la tibieza de sus palabras y la apariencia de una “falta de interés” absoluta. “Qué falta de sensibilidad, empatía y compromiso. No es una mujer, es una adolescente a la que han arruinado la vida. Por tus palabras semeja algo leve, tiene desgarros vaginales y anales y fue descuidada en un descampado. Deberías solicitar la más dura condena para esos animales”, reprochaba una de las navegantes. Y no era la única.
Irene, te estás confundiendo mucho. No es posible que este género de acontencimientos realmente graves y serios se despachen con un tweet de ánimo y que las asambleas y medidas reales se estén tomando solamente con y para gente que pretende que sus puros deSeos y palabras sean ley.
— Caramelito (@caramelitoricoa) November tres, dos mil veintiuno
Tampoco han agradado sus alusiones a la calle, de noche y a la celebración. “¿De veras lo que se te ocurre es terminar hablando de fiestas? ¿Entras en el alegato de dar explicaciones por el hecho de que la pequeña volvía de celebración? De quien no debe ser la calle ni el planeta, ni de día ni por la noche, es de los violadores”, le espetaba una mujer a causa de su tweet.
Hay que rememorar que este mensaje no es nuevo y que no es la primera vez que la ministra de Igualdad es objeto de la polémica por esta clase de comentarios. “Sola y borracha deseo llegar a casa” escribía en el tercer mes del año de dos mil veinte. Una temporada en la que la ministra alardeaba de sacar adelante la ley en vísperas del 8M, y su equipo se ocupaba de infestar el perfil oficial de Twitter de su departamento de eslóganes feministas más propios de una manifestación que de una corporación del Estado.
La #LeyLibertadSexual desea dar seguridad y protección a las mujeres.
?Queremos que el grito feminista «Sola y borracha, deseo llegar a casa» se transforme en una realidad para parar de vivir con temor. Los derechos de las mujeres jamás más se van a perder en callejones oscuros. pic.twitter.com/zR2HqlLOUN— Ministerio de Igualdad (@IgualdadGob) March tres, dos mil veinte
“Queremos que el grito feminista «Sola y borracha, deseo llegar a casa» se transforme en una realidad”, escribían desde la cuenta ministerial y las reacciones tampoco se hacían aguardar. A pesar de ello, a pesar de la enorme polémica que este eslogan provocó, Irene Montero volvía a recurrir a él, sin mucho acierto.