Los 5 pueblos más bonitos de Málaga
Málaga es la joya de la corona de la industria andaluza del turismo. El año pasado recibió prácticamente trece millones de visitantes, recobrando así las cantidades prepandemia. Sin embargo su atrayente turístico no se restringe a la capital de la Costa del Sol ni a las zonas de sol y playa, como Marbella o Torremolinos. La provincia de Málaga ofrece considerablemente más. Estos son los pueblos que vale la pena visitar.
Ronda
En la milenaria Ronda se unen y enlazan los hilos que conforman el tejido de varios colores de una de las urbes más interesantes de toda Andalucía. El paisaje, el urbanismo, la historia, la historia de leyenda romántica de bandoleros de sonado nombre, el espacio donde nacen y se hacen toreros y artistas que van a ser siempre y en toda circunstancia, hacen de Ronda una urbe única. a urbe invita a un recorrido extraño a la prisa, que deje querer con detalle los rasgos de la vieja medina árabe, en la ribera sur del río Guadalevín, que aún conserva una parte de sus murallas, cruzar el Puente Nuevo y caminar por la Alameda del Tajo, deteniéndose en los rincones y obras monumentales que abren sus puertas al visitante; sin olvidar restituir fuerzas en ciertos restaurants que ofertan una buena selección de platos de la gastronomía de la Serranía.
El núcleo urbano se divide en 3 zonas a la perfección distinguidas entre sí: la urbe o vieja medina árabe que, desde el punto de vista histórico, es la más esencial, el distrito de la ciudad de San Francisco, separado por las Murallas, y el del Mercadillo, que se halla del otro lado del río Guadalevín.
Mijas
Su privilegiada situación geográfica entre el mar y la sierra le hace poseedor de un sinfín de encantos, que lo ubican entre los destinos más atractivos de la provincia. Su casco histórico (declarado Conjunto Histórico-Artístico en uno con novecientos sesenta y nueve) tiene un trazado de origen árabe con calles encaladas, que son un improvisado balcón con vistas al Mediterráneo. La plaza de toros, de forma ovalada; la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción; o el santuario de la Virgen de Peña (siglo XVII), la patrona del pueblo, son ciertos monumentos simbólicos. Asimismo su vieja muralla árabe, por donde discurren balcones y jardines que obsequian al viajante una magnífica panorámica de la Costa del Sol. Sobre el espinazo de sus burro-taxis, podemos efectuar un pequeño recorrido por el pueblo. Múltiples son los muSeos que agregan mayor atrayente a su oferta turística: el Carro de Mijas (compilación de miniaturas), la Casa MuSeo de la Villa (muSeo histórico-etnológico), el centro de arte moderno con obras de Picasso, Dalí y Miró (CAC Mijas), el Molino de Harina y el centro de interpretación de las Torres Vigías en el Torreón de La Cala (Mijas costa).
Frigiliana
El casco urbano de Frigiliana, es sin duda uno de los mejor preservados de toda la provincia de Málaga. Ha sido nombrado «Conjunto Histórico Artístico», transformándose en el mayor símbolo representativo del pueblo, recibiendo cada día halagos de sus visitantes. Casas siempre y en todo momento con testeras limpias y alturas adaptadas al terreno, de extrema sencillez exterior. Calles entrelazadas sin premeditación que forman un casco urbano único. Compuesto de calles y adarves (testimonio del urbanismo andalusí), de los que se preservan el del Túnel, los de calle Zacatín, del Señor, la Huerta, de la Amargura, del Peñón, del Batanero, del Torreón, del Cura Soto, del Corralón y del Inquisidor. El MuSeo Arqueológico, la ermita del Ecce Hommo, los restos del Castillo Árabe, la factoría de El Ingenio, La Fuente Vieja y los Reales Pósitos (siglo XVIII) son sus primordiales atractivos.
Nerja
Nerja es un pueblo ribereño de España de Málaga de unos veinte mil habitantes, en el que un tercio de ellos son extranjeros (básicamente ingleses). Tiene un tiempo veraniego en la mayoría del año, motivo por el que se hace más entretenida su visita y deja que haya todo género de actividades y excursiones al aire libre. Un claro ejemplo de ello son los conocidos paSeos en navío por los barrancos de Maro o las sendas en kayak por este fantástico Rincón Natural (Cerro Gordito). El Balcón de Europa es uno de los primordiales lugares que debes ver en Nerja. El Balcón protegido por el rey Alfonso XII, con fantásticas vistas al mar mediterráneo,, tomó este nombre pues conforme afirmó Alfonso XII, al asomarte desde su barandilla podías ver África desde España (Europa). Indispensables de Nerja asimismo son El Navío e Chanquete (verano Azul), los Cahorros del Río Gritar, las Grutas de Nerja y, por su puesto, sus playas.
Antequera
Indudablemente, una de las urbes más esenciales de Andalucía, referencia incesante en la historia, el arte, la política, la cultura o la economía de nuestra comunidad. Su privilegiada situación geográfica, en el histórico centro de comunicaciones entre la Alta y la Baja Andalucía, le ha proporcionado desde viejo una enorme riqueza cultural y económica, como lo prueban los abundantes restos arqueológicos de distintas temporadas hallados en su territorio. Los Dólmenes de El Romeral, Viese y Menga, el Efebo de Antequera y muchas otras piezas que se hallan en el MuSeo de la Urbe son buena muestra de ello.
Antequera se extiende por la ladera de una colina al pie de la Sierra de El Torcal, en un entramado de calles de diferente carácter conforme las temporadas, salpicadas de una incontable relación de monumentos de interés: el Circuito Monumental de la Alcazaba, el Arco de los Gigantes, la Colegiata de Santa María, la Colegiata de San Sebastián, el Arco del Penitente, el Palacio de Nájera, el Convento de San José, el Palacio de los Marqueses de la Peña, el Convento de Santa Eufemia, la Iglesia de la ciudad de Santiago, la Basílica de Beato Domingo, etc. Y evidentemente un genuino monumento de la naturaleza, El Torcal, auténtica maravilla natural, declarado espacio protegido por la Junta de Andalucía y cuya visita semeja obligada.