Los cazas españoles resguardarán el espacio aéreo báltico desde el viernes
Nacional

Los cazas españoles resguardarán el espacio aéreo báltico desde el viernes

Las Fuerzas Armadas españolas siguen con sus despliegues en el flanco este como medida de disuasión frente a la amenaza de Rusia. Y esta vez le toca el turno nuevamente al Ejército del Aire, que está a puntito de acabar su misión con la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Bulgaria e comienza una nueva en Lituania (ya famosa, puesto que participa en ella desde hace múltiples años). Y es que desde el viernes, 8 cazas F-dieciocho observarán el espacio aéreo báltico desde la base lituana de Siauliai (a apenas cien quilómetros de la frontera rusa), en el marco de la Policía Aérea del Báltico (BAP) de la Coalición. Allá compartirán misión con 5 aeroplanos de combate Gripen de la Rep. Checa. Y lo hacen justo cuando está a puntito de acabar el despliegue de 4 cazas Eurofighter con la Policía Aérea Reforzada (eAP) en el área del Mar Negro.

En esta nueva misión con la Organización del Tratado del Atlántico Norte participarán asimismo cerca de ciento treinta efectivos del Ala doce, con base en Torrejón de Ardoz (la villa de Madrid), los que se hallan en Lituania desde la semana pasada. Y para nada es una operación nueva para los aviadores españoles, puesto que participan en ella desde desde dos mil quince de forma ininterrumpida (si bien la primera vez fue en dos mil seis), con un destacamento aéreo que se despliega cuando menos una vez al año tanto en este país como en Estonia. En verdad, el pasado verano los Eurofighter del Ala catorce ya estuvieron en esta base y el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pudo vivir en primera persona una alarma real frente a la presencia de aeronaves rusas cerca del espacio aéreo aliado.

En un primer instante estaba previsto (y así lo anunció en múltiples ocasiones la ministra de Defensa, Margarita Robles) que los aeroplanos que se iban a desplegar serían los Eurofighter, que asimismo han estado en Bulgaria armados con el nuevo misil “Meteor”. No obstante, tal como han confirmado a este periódico fuentes militares, se ha optado por último por los F-dieciocho a fin de que así roten todas y cada una de las unidades de cazas, no solo las dos de Eurofighter (Ala once y Ala catorce).

Su misión va a ser exactamente la misma que en precedentes ocasiones: observar y resguardar el espacio aéreo aliado frente a la incesante presencia de aeronaves rusas que vuelan desde Kaliningrado a S. Petersburgo sobre aguas internacionales mas sin identificar, sin plan de vuelo y con los transpondedores apagados. Es por este motivo que en los radares del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de Uedem (Alemania) estas aeronaves aparecen como una posible amenaza, alertando de ello al destacamento aéreo. En ese instante, los aviadores españoles se ponen en marcha y en menos de quince minutos deben despegar para detener e identificar a la aeronave sospechosa y acompañarla a lo largo de un tiempo prudencial para eludir cualquier género de incursión en el espacio aéreo aliado. Unos aeroplanos, los rusos, que no solo pueden suponer una amenaza para un país soberano, sino más bien asimismo un peligro para los aeroplanos comerciales que recorren por la zona.

Una labor de vigilancia y disuasión en la que los aeroplanos españoles no van a estar solos, puesto que aparte de los Gripen checos, el área del Báltico asimismo va a estar observada desde Estonia y Letonia por cazas franceses y belgas.

Y mientras que este contingente se prepara para arrancar su nueva misión en Lituania, a mil quinientos quilómetros de allá, en Plovdiv (Bulgaria), el destacamento aéreo de España “Strela”, con sus 4 cazas Eurofighter y ciento treinta efectivos del Ala catorce (Albacete), está a puntito de finalizar la suya y el viernes empieza su repliegue a España. Llegaron allá el once de febrero y a lo largo de este tiempo han efectuado, al lado de los aeroplanos MiG búlgaros, múltiples salidas ante amenazas reales. La pretensión de España es que participen en esta misión en el área del Mar Negro de año en año, como en la del Báltico.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *