Los cuatro problemas más comunes de las personas y qué hacer al respecto
La vida contemporánea está llena de pequeñas y grandes dolencias. Los problemas de visión, digestivos, los trastornos respiratorios, hasta el cáncer parece una amenaza muy presente. Sin embargo, muchas de las principales dolencias no son más que producto del estilo de vida contemporáneo, y a menudo no se consideran situaciones de riesgo para la vida. Para todo existe solución, por lo tanto, aquí se encontrarán en detalle algunas de ellas.
Dolor de espalda
El dolor de espalda es el compañero inseparable de la vida en la oficina. Entre las causas se pueden encontrar la mala postura, las horas interminables frente al ordenador, los golpes o las lesiones, incluso a veces simplemente una predisposición genética que, por mala suerte, hace a algunas personas extremadamente susceptibles a desarrollar dolores de espalda.
La rizolisis, uno de los procedimientos quirúrgicos de bajo riesgo más común entre oficinistas que tienen tendencia a padecer y desarrollar lumbalgias. Cobra cada vez mayor popularidad por la simplicidad que ofrece para los pacientes. Esta técnica, apta para aquellos casos en que el dolor persiste pese a los analgésicos, consiste en utilizar radiofrecuencia para neutralizar los nervios que transmiten el dolor.
Más información sobre este tema en infoespalda.es/rizolisis.
Ardores en el estómago: la gastritis y cómo curarla
La delgada línea entre un dolor de estómago ordinario y una gastritis es a menudo desconocida por muchas personas. Sin embargo, es necesario saber que la gastritis hace referencia a la inflamación de la mucosa gástrica. Se trata de una capa de células que protege al estómago de la acidez de sus propios jugos gástricos. No siempre está acompañada por dolor, por lo que algunas personas no son conscientes de ella.
La gastritis es muchas veces una enfermedad de origen bacteriano. Lo que significa que esta inflamación de la mucosa se debe a la invasión de una bacteria. Otras de las causas incluyen el tabaco, el alcohol, algunos medicamentos, entre otras.
Para conocer más acerca de las causas, los síntomas de la gastritis y, sobre todo, cómo curarla de una vez por todas, haz click aquí.
Dietas desequilibradas: el origen de todos los problemas
El mundo contemporáneo es un territorio de contrastes. Mientras la obesidad ha adquirido las últimas décadas un tinte de epidemia en algunas regiones, otra gran parte del mundo sufre de desnutrición. La inequidad en la oferta de alimentos, así como la falta de información acerca de cómo alimentarse de la forma más sana posible, hacen de la nutrición uno de los temas más valorados en la gestión de la salud de las personas. ¿No sería muy diferente un mundo en el que la educación nutricional estuviese tan extendida como, por ejemplo, la enseñanza de las matemáticas?
Visitando la web de https://www.medicinaynutricion.es se podrá obtener una idea de lo que representa una dieta equilibrada.
A menudo los grandes problemas de salud son resultado de una dieta inadecuada. Sin embargo, es a veces insospechable el efecto positivo en la salud que puede tener la educación nutricional y acompañamiento adecuados.
La alopecia, o pérdida del cabello
A menudo las personas tienen una concepción errónea de lo que significa la pérdida de cabello. Es un problema que afecta en su mayoría a los hombres y que es la causa principal de la calvicie.
Sin embargo, contrariamente a lo que muchos piensan, el cabello no simplemente se «cae». La pérdida del cabello es ocasionada por la reducción progresiva de los folículos. Es decir, estos se hacen cada vez más pequeños. En un día, una persona normal pierde entre 50 a 200 hebras de cabello, que generalmente son reemplazadas con rapidez. Sin embargo, cuando el folículo se reduce, el cabello que reemplaza el perdido es cada vez más delgado y pequeño, hasta ser casi inexistente. Es ahí cuando se habla de la pérdida del folículo.
Por eso una solución muy extendida hoy día es el reemplazo de los folículos por otros con un estado de deterioro menor a través de un trasplante. Estas operaciones se hacen en clínicas especializadas en las cuales se toman folículos del cuerpo del paciente, de regiones del cuerpo en las que aún crece pelo, para injertarlas mediante una microscópica incisión en las zonas afectadas por la alopecia.
Cualquiera podría sorprenderse al ver cómo queda un injerto capilar antes y después del procedimiento. El resultado es sumamente sencillo.