mercado divisas
Economía

Mercado de divisas: qué es, ventajas y desventajas de invertir en él

Conocido como Foreign Exchange, Forex o FX, el mercado de divisas es un entorno financiero no organizado y el más grande del mundo. Reúne un volumen diario de en torno un volumen diario de en torno 6,6 billones de dólares y cuenta con una importante y ascendente negociación internacional.

¿Qué es el mercado de divisas?

El mercado de divisas es global y totalmente descentralizado; en él se negocia con divisas. Su nacimiento se produjo con el fin de facilitar el seguimiento del flujo del dinero producido por la globalización y el comercio internacional. 

Es un mercado de carácter privado, es decir, no cuenta con un organismo de compensación o liquidación que ejerza como intermediario entra las diferentes partes, y ejerce durante 24 horas, 5,5 días a la semana, ya que comienza a operar los domingos por la tarde tras la apertura del mercado en Australia, y finaliza los viernes tras el cierre de Nueva York. 

Al no ser un mercado organizado, cuenta con muchos centros operativos internacionales, de los cuales, destacan los siguientes: Tokio, Singapur, Sídney, Hong Kong, Bahréin, Londres, Frankfurt, Zúrich, Nueva York, Chicago y Toronto. 

Funciones del mercado de divisas:

Entre las principales funciones del mercado de divisas se destacan las siguientes:

  • Fijar los precios de una moneda con respecto a otras.
  • Establecer coberturas de riesgo del tipo de cambio.
  • Favorece el intercambio de fondos entre distintos países.
  • Financia las transacciones del comercio internacional. 

Ventajas de invertir en el mercado de divisas

  1. Mayor apalancamiento que otros valores: una de las principales ventajas de invertir en el mercado de divisas es que ofrece mayor apalancamiento, lo que la convierte en una opción muy tentadora para traders que se inician en el mundo de la inversión. 
  2. Una alta liquidez: el mercado de Forex provoca una amplia liquidez de forma inmediata, sobre todo si se opera con las divisas más comercializadas (dólar estadounidense o yen japonés). Es importante comentar que la liquidez es menos cuando se invierte en divisas menos populares.
  3. La manipulación de los precios es menor: en comparación con otros mercados como pueden ser los bonos o las acciones, el mercado de divisas o Forex es muy transparente y acceder a la información necesaria para invertir en él es pública y transparente. 

Desventajas de invertir en el mercado de divisas

  1. Cuenta con mayor volatilidad: al operar con un amplio número de monedas y al depender estas del marco político, social o económico la volatilidad en el mercado de divisas es persistente. Por tanto, se requiere de un análisis más detallado, dedicado y exhaustivo por parte del inversor, el cual tiene que contemplar los riesgos antes de realizar la operación.
  2. Carencia de regulación: en el mercado Forex no se da en un marco centralizado, por ello, está expuesto a mayores riesgos si no se realiza un estudio y análisis previo.
  3. Las ganancias residuales son menores: a diferencia de otros activos, el FX no ofrece acumulación de intereses o apreciaciones, lo que se traduce en una mayor presencia y trabajo del trader.

Conclusión

El mercado de divisas o Forex es un mercado que tiene como principal objetivo facilitar y regular el libre comercio internacional y las inversiones. Su alta liquidez, transparencia y elevado apalancamiento lo convierten en una opción perfecta para inversores que se inicien en el mundo del trading, pero a su vez cuenta con contras que lo convierten en un mercado que necesita una alta investigación y dedicación por parte de los inversores.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *