Moldavia solicita ayuda contra la guerra híbrida de Rusia
La presidente de Moldavia, Maia Sandu, descartó este sábado una «amenaza militar inminente» de Rusia contra su país mas alertó de la guerra híbrida de la ciudad de Moscú mediante la desinformación y solicitó ayuda para combatirla.
L
«Sabemos que no hay una amenaza militar inminente para Moldavia», afirmó Sandu, que participó en un panel de la de la Conferencia de Seguridad de Múnich así como el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, y el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Jens Stoltenberg.
Conforme la presidente moldava, la guerra en Ucrania sostiene «a salvo» a su país por el momento, no obstante, afirmó, Rusia si está librando ya «una guerra híbrida contra Moldavia».
Por una parte, estimó que el «mayor inconveniente» que tiene ahora el país y toda la zona es la «vigilancia y defensa aérea» y demandó en ese contexto una asistencia urgente.
Mas incidió sobre todo en la necesidad de percibir ayuda contra la desinformación rusa. «Precisamos apoyo para desarrollar nuestras capacidades de inteligencia estratégica para hacer en frente de las ciberamenazas. Precisamos apoyo para actualizar nuestra seguridad y control fronterizo (…) y creo que debemos trabajar juntos y ser más eficaces al abordar la publicidad rusa. Es exageradamente bastante difícil para nosotros tratar este inconveniente solos», apuntó Sandu.
«Creo que debemos tener enfoques comunes para combatir la desinformación, la publicidad en favor de la guerra», agregó.
En ese contexto, la presidente moldava reconoció que su país ni tan siquiera se plantea de momento solicitar la adhesión a la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
«Hoy por hoy no hay apoyo popular para esto», afirmó Sandu, que culpó de ese hecho a la «publicidad rusa».
«Por poner un ejemplo, hoy una de las líneas de la publicidad rusa es que la neutralidad (de Moldavia) quiere decir que el país no debe fortalecer su ámbito de defensa, lo que no tiene ningún sentido. Mas, desgraciadamente, hay bastante gente en Moldavia que tiene temor a la guerra y se traga esta clase de publicidad», lamentó.
Por eso, insistió Sandu, ahora no es el instante de mudar la política de neutralidad del país, mas «indudablemente hay que asistir a Moldavia a fortalecer su ámbito de defensa, y Moldavia debe ser parte de la nueva arquitectura de seguridad europea», afirmó.
Por su lado, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, estimó que los países europeos pueden respaldar a Moldavia con medidas económicas específicas como la lucha contra la inflación y sobre todo ayudando al desarrollo económico del país.
«Algo podemos hacer tratándose de resguardar a Moldavia. Mas al tiempo debemos asistir al desarrollo de Moldavia para asegurarnos de que la población apoya la perspectiva europea, tanto en lo relativo a la Organización del Tratado del Atlántico Norte como a la UE», afirmó.
Por su lado, Stoltenberg se mostró conveniente a «respaldar a Moldavia cuanto antes», al ser un país «frágil» a la agresión rusa e invitó a los aliados a actuar en ese sentido.