Tecnología

Del mundo virtual al mundo real a través de la tecnología

Cuando Internet se popularizó en los hogares de todo el mundo a mediados de los 90, pocos podían pensar que en poco menos de dos décadas sería una parte esencial de nuestras vidas. Lejos quedan las páginas web primigenias que consistían en texto plano e imágenes y hoy en día la infinidad de portales ofrecen experiencias cada vez más inmersivas.

No solo eso, si no que ya no se requiere ni siquiera un ordenador, basta con un simple teléfono móvil que hace muy poco nos hubiera parecido de ciencia ficción. Ahora, podemos adquirir todo tipo de bienes y servicios, incluido hacer la compra con las aplicaciones para móvil que ofrecen las principales cadenas de supermercados. Incluso podemos participar en eventos que antes requerían la presencia física como jugar una partida a la ruleta en vivo, y es que ya no hace falta ir a  lugares físicos, ya que plataformas online permiten acceder a salas crupieres reales en lugar de virtuales. Así, la frontera entre el mundo virtual y el mundo real se difumina cada vez más.

La realidad aumentada

Uno de los primeros pasos fue introducir elementos digitales en el mundo real con la realidad aumentada, es decir observar el mundo a través de dispositivos móviles que nos ofrecen información en tiempo real que se superpone sobre la imagen capturada en directo. Es algo que ya habíamos visto en el mundo del cine, pero estaba limitado a dispositivos fuera de nuestro alcance o a cíborgs, seres humanos con implantes cibernéticos. Ahora, diversos lugares en el mundo nos permiten observar sus monumentos con el móvil mientras ofrecen información relacionada con los mismos.

Y que decir del famoso Pokémon Go, que introduce a los famosos monstruos de bolsillo en mapas reales para permitirnos capturarlos mientras recorremos la ciudad. Además, los puntos principales de cualquier ciudad se representan como gimnasios Pokémon en los que podemos enfrentarnos a otros jugadores que se encuentran físicamente en la zona. Su impacto ha sido tal que sigue siendo increíblemente popular a pesar de que fue lanzado en 2016.

Actividad real, presencia virtual

Sectores como el deporte o la educación también están desarrollando iniciativas para llevar las actividades o interacciones físicas al mundo virtual. Por ejemplo, la Vuelta Ciclista a España ofrece una modalidad virtual para poder competir con ciclistas de todo el mundo en las etapas reales y con bicicletas reales desde casa gracias a innovadores dispositivos que ajustan la dificultad del pedaleo mientras muestra en pantalla los bellos paisajes característicos de la mayor competición ciclista a nivel nacional.

La educación tampoco se queda atrás y los portales y aplicaciones tradicionales están dando paso a alternativas digitales con profesores y tutores reales. No se trata de una simple videollamada, ya que permite interactuar en las clases con todas las ventajas que ofrecen las plataformas de aprendizaje en línea. Por supuesto, en todos estos casos, la necesidad de una persona de carne y hueso limita las experiencias a ciertas franjas horarias, pero su utilidad está fuera de toda duda y solo queda esperar a ver como evolucionan estas tecnologías en todos los aspectos de nuestra vida.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *