Nueva ayuda universal de cien euros por hijo desde 2023: ¿quién puede solicitarla y de qué forma?
El Consejo de Ministros aprobó este martes, trece de diciembre, el anteproyecto de Ley de Familias, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda dos mil treinta, que entre otras muchas medidas extiende la renta de crianza o ayuda de cien euros por hijo a cargo hasta los tres años a aquellas personas que estén percibiendo posibilidades contributivas o subsidios de desempleo, y a las que tengan un empleo a tiempo parcial o temporal. En cambio, hasta el momento solo reciben esta subvención las madres trabajadoras. El cambio se va a hacer efectivo en dos mil veintitres y, conforme los cálculos del Gobierno, “va a favorecer a entre doscientos.000 y doscientos cincuenta nuevas madres con lo que, prácticamente llegamos al objetivo último de universalización de esta renta”.
Con respecto a la garantía del derecho a la conciliación, la ley crea 3 permisos de cuidados, el primero de ellos, un permiso por cuidado de 5 días al año, remunerados, para atender a un familiar hasta segundo grado o conviviente, que los trabajadores o trabajadoras van a poder emplear en el caso de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que necesite reposo.
Asimismo incluye un permiso parental de 8 semanas, que se van a poder gozar de forma continua o intermitente, hasta el momento en que el menor cumpla 8 años, que terminará, conforme la ministra, con la “pesadilla” que supone conciliar en el periodo de adaptación en las guarderías o cuando termina el periodo lectivo; y un permiso de 4 días por ausencia para atender a un familiar que requiera atención inmediata, que se va a poder gozar por horas.
Además, la Ley de Familias compara los derechos de las parejas en verdad a los de los matrimonios, extiende las ventajas de familias numerosas a monoparentales con dos hijos (unas trescientos familias monoparentales con dos hijos van a ser consideradas como numerosas) y prohíbe que los progenitores impidan el acceso a contenidos sobre diversidad familiar a través del conocido como ‘PIN parental’ en los centros de educación.
¿Quiénes pueden cobrar la ayuda de cien euros?
En su origen esta ayuda estaba destinada a madres trabajadoras, así sean autónomas o por cuenta extraña, pudiendo desgravarse hasta un máximo de mil doscientos euros al año en la declaración de la Renta o pedirla de forma adelantada con cien euros mensuales. Así, desde la Hacienda reflejan en su web las condiciones actuales para pedir esta ayuda:
- Se refiere a madres con hijos menores de tres años.
- Caso de que los progenitores sean del mismo sexo, los dos van a tener el derecho de aplicar la deducción.
- En el caso de fallecimiento de la madre, lo va a poder pedir el padre o tutor del menor.
- En el caso de que tenga la guarda y custodia exclusiva, lo va a poder pedir el padre o tutor.
No obstante, desde dos mil veintitres, más familias van a poder beneficiarse de esta subvención. Concretamente, van a poder acceder a esta ayuda de cien euros mensuales:
- Las mujeres con hijos menores de 3 años.
- Si los dos progenitores son del mismo sexo, los dos van a tener derecho.
- El padre o tutor en el caso de fallecimiento de la madre.
- Se extiende la renta crianza de cien euros mensuales por hijo de cero a tres años a familias que estén percibiendo posibilidades contributivas o subsidios de desempleo.
- Las madres que trabajan a tiempo parcial o temporal van a cobrar la deducción reembolsable del IRPF completa y no en proporción.
??Se extiende la renta crianza de cien euros mensuales por hijo de cero a tres años a familias que estén percibiendo posibilidades contributivas o subsidios de desempleo.
??Las que trabajan a tiempo parcial o temporal van a cobrar la deducción reembolsable del IRPF completa y no en proporción. pic.twitter.com/eVq0fwVtt1
— La Moncloa (@desdelamoncloa) December trece, dos mil veintidos
¿Hay alguna salvedad?
Esta ayuda cuenta con ciertas salvedades. A fin de que se pueda percibir dicha subvención, en el mes en el que nace el pequeño su progenitor debe haber estado cotizando cuando menos un día o estar cobrando el subsidio de desempleo.
No obstante esto no va a ser determinante para parar de percibir esta ayuda, sino en el instante en el la madre cotice treinta días a la Seguridad Social y tenga un hijo a su cargo en este rango de edad se producirá de manera automática el derecho a percibir la prestación. Así, las personas que no trabajen ni cobren prestación por desempleo o las que trabajen en negro no van a poder percibir esta subvención.
¿De qué manera puedo pedir la ayuda?
Aquellas personas que cumplan los requisitos y deseen solicitar la ayuda de los cien euros por hijo van a poder pedirla a través del Modelo ciento cuarenta que recoge la deducción por maternidad a través de 3 vías:
- Telemática: desde la Sede Electrónica de la Hacienda siendo preciso el Número de Identificación Fiscal (NIF), el DNI electrónico o un navegador con certificado electrónico instalado.
- Por teléfono: a través del Centro de Atención Telefónica de la Hacienda, llamando al número de teléfono gratis novecientos uno doscientos trescientos cuarenta y siete. Para esto, se va a deber contar con el NIF, número de cuenta corriente, número de afiliación a la Seguridad Social o Mutualidad y el importe pertinente a la base liquidable general de la declaración del IRPF, del mismo modo que los datos del registro civil que se muestran en el libro de familia.
- Presencial: la persona interesada deberá asistir a cualquier Delegación o Administración de la Hacienda con el modelo anteriormente citado o mandar este documento a la Agencia Estatal de Administración Tributaria mediante correo postal.