Tecnología

El nuevo cable submarino mejorará la conectividad entre Europa y África

La reciente llegada del cable submarino Equiano de 144 terabytes por segundo (Tbps) a la costa occidental de Sudáfrica, tras su primera estación en Lagos, aumentará la capacidad de banda ancha entre Europa y África.

La llegada fue anunciada recientemente por el operador mayorista The West Indian Ocean Cable Company, que suministra cables oceánicos submarinos a empresas internacionales de telecomunicaciones, proveedores de contenidos y proveedores de servicios de Internet en África.

El cable submarino de alta velocidad se llama Equiano, en honor a Olaudah Equiano, un abolicionista nigeriano que fue esclavo de joven. El cable está financiado por Google.

Una obra de gran envergadura

El cable recorre la costa occidental de África entre Sesimbra (Portugal) y Lagos, y luego llega a Melkbosstrand (Sudáfrica). Cuenta con la tecnología de unidades de ramificación y tiene 20 veces más capacidad que el último cable instalado para dar servicio al continente.

Las unidades de bifurcación pueden utilizarse para ampliar la conectividad a zonas que hasta ahora no contaban con servicios suficientes o que carecían de ellos. Equiano también conectará la aislada Santa Elena en el Atlántico Sur.

Se dice que la llegada del cable supondrá un aumento de la velocidad de Internet, una mayor capacidad de ancho de banda internacional, una reducción de los precios de la banda ancha y una mejora de la experiencia del usuario y del acceso a los juegos y otros servicios basados en Internet en general.

Dado que la infraestructura de telecomunicaciones del África subsahariana mejorará considerablemente, muchos se muestran entusiasmados por el amplio impacto socioeconómico que tendrá para la región, que está atrasada con respecto al resto del mundo.

Un estudio de mercado sobre los posibles beneficios de Equiano para la región afirma que el cable no sólo impulsará la creación de empleo, sino que también inducirá el crecimiento del PIB. El estudio estima que las cifras crearán 180.000 puestos de trabajo e inyectarán unos 7.000 millones de dólares en la economía regional.

Las telecomunicaciones modernas son posibles gracias a los más de 1,3 millones de kilómetros de cables submarinos que se extienden por todo el mundo. Estos cables transportan casi el 95% del tráfico de Internet a través de los continentes.

Para Google es una apuesta tan arriesgada como las apuestas deportivas Perú, ya que la adopción de Internet en África es lenta. Pero los economistas y actuarios afirman que la creación de empleo se incrementaría en casi un 10% si el porcentaje de residentes en África que utilizan Internet pudiera llegar al 75%.

Fecha de lanzamiento en 2023

Está previsto que Equiano empiece a transportar tráfico de Internet en 2023. Un informe encargado por Google afirma que Equiano supondrá una reducción del 16% al 21% en los costes de banda ancha y datos en Nigeria, Namibia, Santa Elena y Sudáfrica.

También se prevé que el cable suponga una enorme expansión de la economía digital y de las periferias de ese ecosistema.

Las investigaciones han demostrado que un ecosistema digital saludable no solo fomenta la inclusión y estimula la innovación, sino que también desarrolla y fortalece el capital humano. Deloitte, McKinsey y el Banco Mundial han realizado estudios que respaldan estas afirmaciones.

Si el cable del fondo del océano de Equiano abre la mayor parte de las zonas de África central y oriental que antes no tenían acceso a Internet, entonces valdrá cada céntimo de su precio de 47.000 millones de dólares.

Abrir África al resto del mundo beneficiará a todos.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *