Tecnología

Nunca publiques una fotografía haciendo esta pose, lo vas a perder todo

Seguro que el nombre de Joe Goldberg te suena más de la cuenta. Se ha transformado en uno de los personajes más icónicos y reveladores del último año. El neoyorkino al que da vida Penn Badgley en You es obsesivo y refulgente al mismo tiempo: aprovecha las nuevas tecnologías para conquistar a Beck, la mujer de sus sueños. Para esto, se vale de la hiperconectividad que ofrecen las redes sociales. De tal forma que, en tan solo varios clics, Joe pasa de hostigador a novio, puesto que utilizando Internet logra conocer los detalles más íntimos de la joven interpretada por Elizabeth Lail.

La serie producida por Netflix pone en patentiza de qué forma las fotografías, los vídeos o bien los datos que publicamos en internet sin preocuparnos, pueden acabar siendo utilizados en contra nuestra.

La serie producida por Netflix pone en patentiza de qué manera las fotografías, los vídeos o bien los datos que publicamos en internet sin preocuparnos, pueden acabar siendo utilizados en contra nuestra.

“Joe sabe realmente bien que Instagram es una patraña, que Twitter son puros robots y que Fb es un hoyo negro, mas asimismo sabe que ahí es donde están las cosas interesantes para él”, escribió James Donaghy, especialista en TV, en The Guardian. “El conocimiento es poder y cada gramo autorrevelador que extrae de esos lugares inclina todavía más la balanza a favor suyo en su busca de Beck”.

Dicho esto, hay que incorporar un riesgo más. Tal como publicó The Independent, un pirata informático de la organización Anonymous aseveró que resulta muy simple emplear la información de simples cuestionarios que se ofertan en Fb, en los que se responden a cosas personas y donde se etiquetan a amigos que terminan dando información sobre nosotros a terceras personas. Por todo ello, lo mejor es suprimir cierta información que aparece en nuestras redes. No todo, mas sí una parte esencial.

El símbolo de la paz

Semeja una tontería, ¿cierto?? El hecho de posar con los dedos cara arriba o bien haciendo el símbolo de la paz puede tener unas consecuencias muy negativas. ¿El motivo? Lo dio Isao Echizen, un estudioso del Instituto Nacional de Informática de el país nipón, en BBC Mundo: los piratas informáticos pueden ampliar la imágenes y escanear las huellas digitales. Hecho esto, quedan “ampliamente disponibles” para su reproducción indiscriminada, algo que “cualquiera puede hacer”. Conforme el especialista, se trata de un tendencia poco a poco más peligrosa. Sobre todo, teniendo presente que las medidas de seguridad para bloquear y desbloquear determinados dispositivos móviles pasan, exactamente, por este dato.

Los billetes de tu próximo destino

De qué manera mola subir una fotografía con esa tarjeta de embarque que le va a llevar a París, N. York o bien Atenas, ¿cierto?? Puesto que no. Fallo. Hay algunos datos de estos documentos que jamás debe publicar en sus redes sociales, puesto que corre el peligro de que alguien pueda acceder a su reserva y alterarla a su antojo. Y, además de esto, va a poder conocer toda la información que compartiste con la compañía de tu vuelo: desde datos personales hasta el número de tarjeta de crédito.

Las rutinas de los hijos

Todo cuanto publique ahora de su hijo va a quedar grabado para del resto de su vida. Victoria Nash, especialista del Instituto de Internet de Oxford, asevera en The Guardian que hay 2 cosas sobre las que preocuparse respecto a la aparición de los menores en la red: “Una es la cantidad de información que se da sobre el menor: el sitio de nacimiento, el nombre. En suma, cualquier cosa que pudiese ser empleada por alguien que desee hurtar la identidad de su bebé”. Por otra parte, se pregunta: “¿Qué género de información compartida en las redes sociales desearán ver esos pequeños de sí cuando sean mayores?”.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *