plantacion cannabis legal
Sociedad

¿Es la plantación del cannabis legal?

Hablar de cannabis puede generar mucha polémica y diferentes puntos de vista que van a favor o en contra. Y si bien se ha avanzado en los intentos para la aprobación de su uso con fines medicinales, este aún se encuentra en estudio.

Dicho esto, en el presente post resolveremos la interrogante de si es la plantación del cannabis legal, conociendo todo sobre los aspectos legales actuales sobre dicho tema en España.

Legalidad de la plantación de cannabis en España

De acuerdo al Real Decreto 1729/1999, emitido en fecha 12 de noviembre de 1999, se autorizó el cultivo de 25 tipos de cáñamo industrial, sin que pueda superar el porcentaje de THC permitido, así como el hecho de que sean usadas solo semillas autorizadas en el registro de control de este tipo de plantaciones.

El cultivo de cáñamo industrial cuenta con la autorización de la UE, y se usa para producción de alimentos, materias primas biodegradables y cosméticos. En cuanto al cultivo de cannabis, cabe destacar que está autorizado siempre y cuando sea realizado en espacios privados lejos de la vista de terceros y para consumo personal.

También, la Ley permite para consumo propio, la posesión de 100 gr de marihuana, destacando la prohibición de usarla en lugares públicos. Sin embargo, en cuanto a la finalidad del consumo, no distingue si los 100 gr autorizados sean para uso medicinal o lúdico.

Ahora bien, el consumo, plantación y cultivo de cannabis en sitios públicos o visibles a terceros es ilegal, así como el cultivo con fines comerciales o de tráfico. El artículo 368 del Código Penal, fija el castigo a las personas que tienen cultivos con intenciones de comercialización, distribución o tráfico. Estableciendo penas de cárcel y sanciones administrativas con multas de acuerdo al caso.

Será importante conocer las normativas y restricciones en cuanto a las plantaciones de cannabis, del ayuntamiento en donde se resida, ya que puede variar de un lugar a otro, inclusive pueden establecer un límite para la cantidad de plantas a cultivar de cannabis en una casa.

Cultivos de cannabis para autoconsumo

El marco legal actual carece de especificaciones en cuanto al cultivo del cannabis para consumo propio. Dejando espacios vacíos para la interpretación de la Ley, donde tampoco establece autorización alguna para los cultivos en casa

Lo recomendable es asesorarse en el ayuntamiento correspondiente sobre las normas locales de manera de no incurrir en faltas.

Sin embargo, la venta de semillas de marihuana, así como su posesión es totalmente legal. De igual forma, lo prudente será adquirirlas en lugares autorizados, de manera de contar con productos garantizados, como las semillas autoflorecientes, las cuales son mucho más fáciles de cultivar y ofrecen numerosas ventajas.

Es importante resaltar la necesidad de discreción en el cultivo de cannabis, para ofrecer la mayor privacidad sin que haya riesgo de ser visto por terceras personas, ya que esto se consideraría una falta grave.

La cantidad de plantas de cannabis que pueden cultivarse en una casa, no está delimitada por la Ley, sin embargo, dependiendo de la localidad pueden encontrarse diversos límites, como es el caso de la Comunidad de Madrid, donde solo se permiten 2 plantas por casa.

En otros casos, se debe ser prudente con la cantidad de plantas de cannabis que formen parte de un cultivo para autoconsumo, ya que al momento de una inspección o denuncia si queda a la vista de terceros, la cantidad cultivada puede suponer intenciones de comercialización.

Será indispensable prestar atención al alcance a la vista de los vecinos que pueda tener el cultivo, inclusive desde la calle o una ventana, porque esto les daría derecho de reportar el caso ante las autoridades competentes.

Como recomendación general, puede resultar conveniente, realizar un cálculo de las necesidades de consumo mensual para fijar un tope anual que no sea superado por la cantidad cultivada. 

Cabe destacar que, si llegase a ocurrir una inspección por parte de las autoridades, será conveniente demostrar que se trata de una persona fumadora o con alguna patología que requiera el uso de cannabis con fines medicinales, así como demostrar que la cantidad cultivada es para consumo personal y no con intenciones de tráfico.

Por lo anterior, resultará necesario eliminar cualquier indicio o material que pueda presumirse con intenciones de comercialización, como bolsitas plásticas, báscula de precisión, entre otros.

Actuando con prudencia, discreción y de acuerdo a la Ley, se podrá tener un cultivo o plantación legal para uso personal y de esta manera cubrir las necesidades particulares. Ya el tiempo dirá si se logrará avanzar en leyes más avanzadas sobre el empleo integral del cannabis.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *