Sociedad

¿Por qué en España no se celebra Acción de Gracias?

Te contamos el origen y varias curiosidades de esta fiesta

En España hemos adquirido una tradición tan estadounidense como Halloween, pero con una de las costumbres más especiales de esa cultura nos resistimos.

El día de Acción de Gracias se celebra cada año el cuarto jueves de noviembre y es una de las festividades más importantes en Estados Unidos. Así pues, si este año quieres establecerla en tu casa tendrás que llenar tu mesa de la típica comida americana de esta fiesta y puedes pedirla a domicilio aquí en Just Eat, para que no falte de nada.

La tradición marca reunirse con la familia para dar gracias y comer todo un banquete. Un pavo asado relleno de lo que más guste, acompañado de salsa de arándanos. Además, no puede faltar puré de patatas, judías verdes cocidas, panecillos de maíz y batatas caramelizadas. Y para el postre, lo más típico es el pastel de calabaza, la tarta de nueces pecanas o la tarta de moras.

Antes de degustar esta suculenta comida, los estadounidenses disfrutan de un gran desfile que una conocida cadena de tiendas realiza por las calles de Nueva York desde 1924. Lo suelen ver por televisión o quien puede se acerca a mirar los enormes globos gigantes, además de las actuaciones musicales.

¿Cuál es el origen de esta tradición?

El origen del Thanksgiving es el dar gracias por la buena cosecha, pero la historia es algo más larga y existe bastante controversia de cuándo se inició esta fiesta.

En 1620 un grupo de colonos ingleses desembarcaron del Mayflower y se instalaron en Plymouth, en el actual estado de Massachussets. En su primer invierno pasaron grandes penurias y muchos perdieron la vida. La primavera siguiente, los indios de la tribu Wampanoag se ofrecieron a ayudarles y les enseñaron a cultivar alimentos como el maíz, la calabaza, a cazar y a pescar.

En el otoño de 1621, la recolecta de las cosechas fue muy abundante y los colonos decidieron realizar una gran celebración de tres días como muestra de agradecimiento religioso e invitaron a muchos miembros de los Wampanoag.

Algunos historiadores señalan que el origen de esta fiesta sería español. Se afirma que la primera celebración de este día en los Estados Unidos fue llevada a cabo por los colonos españoles el 8 de septiembre de 1565 en San Agustín, Florida. También existen evidencias de que exploradores españoles en Texas realizaron celebraciones en 1598. Otros historiadores aseguran que la primera festividad se realizó en Virginia en 1607, y no en Plymouth.

Datos curiosos del Día de Acción de Gracias

Thanksgiving no es solo una fiesta de colonos ya que para los pueblos indígenas de norteamérica, el día de acción de gracias es también una fecha señalada. Celebran el Día Nacional de Luto de los Indios Nativos Americanos.

Por otro lado, a Sarah Josepha Hale, escritora y primera mujer estadounidense editora de una revista femenina, se la conoce como la madre del Thanksgiving. Impulsó y promovió esta celebración para unir al país. El presidente Abraham Lincoln respondió a sus peticiones 17 años después y en octubre de 1863, proclamó que se celebrara el Día de Acción de Gracias el cuarto jueves de noviembre. Hale pudo ver cumplido su sueño antes de morir en 1879.

En Canadá, la costumbre marca el segundo lunes de octubre para Acción de Gracias y, aunque con distintas fechas, países como Brasil, Alemania, Japón, Liberia, islas como Santa Lucía y Granada, también celebran esta festividad. Con toda esta información, seguro que te apetece celebrar esta tradición tan bonita, así que pide la típica comida americana a domicilio y disfruta de Acción de Gracias.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *