Tecnología

La nueva mejora de WhatsApp para proteger la privacidad de los usuarios

La aplicación de mensajería WhatsApp Messenger es a día de hoy la líder del mercado mundial con 2.000 millones de usuarios por delante de Telegram y FB Messenger. Este liderazgo conlleva estar siempre bajo el escrutinio de los reguladores, de los medios de comunicación y de sus propios usuarios que siguen de cerca cada actualización que se implementa. La aplicación es propiedad de Facebook desde 2014 y acaba de desvelarse una importante novedad que permitirá proteger mejor la privacidad y seguridad de las conversaciones.

Según el portal especializado en noticias de WhatsApp WABetaInfo la compañía está trabajando en mejorar ostensiblemente el cifrado de las copias de seguridad en la nube (Drive o iCloud) y en una próxima versión “la base de datos de los chats y los archivos multimedia estarán a salvo de accesos no autorizados al usar una contraseña de 8 dígitos”. Esta nueva versión está en fase de pruebas, pero en breve podrá descargarse tanto para iOS como para Android.

España es uno de los países del mundo en los que WhatsApp tiene más cuota de mercado y por eso esta noticia es aún más relevante en nuestro país. Cualquier usuario es consciente de la importante cantidad de información sensible que viaja a través de esta aplicación tanto laboral como personal. Además, hay que tener en cuenta que hace relativamente pocos años WhatsApp eran solo mensajes de texto, pero en 2021 la aplicación de mensajería permite realizar llamadas y videollamadas, enviar vídeos, fotos y documentos en pdf, incluso compartir nuestra ubicación durante horas. 

La privacidad y seguridad en otras aplicaciones y plataformas

No solo la app de mensajería del grupo Facebook está implementando nuevas medidas de seguridad sino también otros gigantes del sector del entretenimiento van dando pequeños pero significativos pasos. Netflix anunciaba hace pocos meses que los usuarios de una cuenta pueden ya proteger su perfil con un PIN de 4 dígitos. Es una grata noticia dado que cada vez se ha convertido en algo más habitual compartir cuenta de Netflix entre varios amigos o familiares y hasta ahora esto significaba que cualquiera con la contraseña de dicha cuenta podría acceder a todos los perfiles existentes y consultar su historial y hábitos de visionado. Spotify también ha mejorado recientemente su política de protección de datos personales ampliando la información a este respecto en su página web. 

Por su parte los principales operadores del juego en internet también trabajan para fortalecer aún más la seguridad de sus usuarios. Hoy en día los mejores casinos online en este ámbito son 888 y Pastón que cuentan tanto en sus APP como en sus páginas web con los más sofisticados protocolos de seguridad y con un amplio abanico de métodos fiables de pago. Por supuesto cuentan con las licencias de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), como todos aquellos alojados en España, lo que garantiza que cumplen una serie de requisitos jurídicos, económicos y técnicos. Por último, la propia Google se reafirmaba hace pocos días en su decisión de abandonar el uso de cookies.  Estos pequeños archivos registran cada paso que el usuario da en Internet y son los responsables de esa publicidad personalizada tantas veces llevada al extremo. Las cookies siempre han estado en el punto de mira de las autoridades europeas que tienen una gran sensibilidad por la privacidad de los datos y que han impuesto multas millonarias a Facebook o a la propia Google. Pues bien, la compañía de Mountain View está ultimando un sistema de seguimiento que garantice la privacidad de los datos del usuario conocido como FLoC (Federated Learning of Cohorts). Una vez FLoC esté a punto el navegador Chrome y Google Ads dejarán de permitir el uso de las cookies de terceros y entraremos en una nueva era de la publicidad y la privacidad en Internet.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *