Problemas a los que se enfrentan las personas con discapacidad cuando viajan por España
Viajar es un derecho de todas las personas con discapacidad, sin embargo, un 56% no viaja por la falta de una oferta adecuada
En España, el turismo accesible está formado por casi 6 millones de personas con movilidad reducida y otras discapacidades que, sin embargo, deciden no viajar por falta de servicios e instalaciones accesibles.
Y es que, según un estudio de Accesturismo recogido por la Fundación Adecco, un 56% no viaja por la falta de una oferta adecuada. En otras palabras, 6 de cada 10 personas quieren viajar y no pueden.
Estas dificultades de accesibilidad las encontramos principalmente en transportes, vías públicas, hoteles o servicios de restauración, que impiden a los ciudadanos con discapacidad moverse con normalidad.
Para que las personas con discapacidad puedan viajar de una forma más cómoda y sin contratiempo, a continuación, dejamos una serie de recomendaciones para disfrutar de un viaje en igualdad de condiciones.
Planifica tu viaje. Antes de realizar un viaje, ya sea por placer o por motivos laborales, es importante que planifiquemos y organicemos bien todo lo que queremos hacer. Estudiar a fondo los destinos que vamos a visitar, las actividades que queremos realizar y qué necesidades vamos a tener que cubrir atendiendo a nuestra discapacidad. De esta forma podremos contar con un plan alternativo si en un momento dado surgen imprevistos.
Estudia tus opciones de movilidad. Viajar nos obliga inevitablemente al uso de un medio de transporte, ya sea público o privado. Por ello hay que tener en cuenta cómo vamos a desplazarnos de un lugar a otro. Contratar un coche adaptado, como los fabricados por Allied Mobility, puede ser una buena idea si viajamos en silla de ruedas.
En aeropuertos o estaciones de tren, también tendremos que informar con antelación de nuestras necesidades para que al llegar a las instalaciones podamos ser atendidos de forma correcta y sin necesidad de sufrir esperas.
Reserva tus hoteles con antelación. Donde más problemas encuentran las personas con discapacidad a la hora de viajar es en los hoteles. Si bien cuentan con habitaciones accesibles, muchos de sus espacios o servicios no lo son: piscina, spa, gimnasio, discoteca o zonas deportivas, por ejemplo. Por ello, es importante localizar qué hoteles se adaptan a tus necesidades y reservar lo antes posible, ya que los mejores se bloquean con mucha antelación y el número de habitaciones adaptadas es muy reducida.
Identifica rutas accesibles. El uso de las nuevas tecnologías son una gran ayuda para identificar establecimientos o rutas accesibles. Hoy en día hay muchas apps o blogs creados por los propios viajeros que comparten su experiencia e identifican los mejores lugares adaptados, así como la veracidad de los servicios que se ofertan como accesibles. Contrata experiencias con agencias especializadas. Para disfrutar al máximo del viaje lo mejor es organizar un viaje a medida. Para ello existen agencias de viajes especializadas en diseñar viajes accesibles y que, además, ofrecen una amplia gama de opciones: experiencias gastronómicas, excursiones, cursos, alquiler de equipaciones, viajes en grupo, asistencia médica, etc. Todo lo imprescindible para que solo te preocupes en disfrutar.