Sociedad

PVC o aluminio, qué material es mejor para las ventanas

El material con el que se hagan las ventanas será influyente para comprender cómo va a ser la estancia dentro del inmueble, así que es una decisión que merece ser tomada con cuidado. Cada uno tiene ventajas dependiendo de lo que se esté buscando y del presupuesto disponible, además de otros factores.

La vida útil de las ventanas, en promedio es de unos 45 años después de haberlas instalado, por lo que no es algo que se suelan cambiar con facilidad en primera instancia. Aparte, el coste es uno de los más bajos en cuanto a temas constructivos, pero sigue sin ser viable reemplazarlas a menos que sea realmente necesario.

Aluminio y PVC

El punto más fuerte del aluminio es que es un material muy ligero y resistente, razón por la cual se considera bastante en la construcción. Además, es bastante fácil de adaptar a cualquier tamaño y forma necesarios, para instalar los cerramientos de las instalaciones, lo que lo convierte en una opción muy viable.

Sin embargo, hace falta que el aluminio lo maneje una carpinteria de aluminio para que la adaptación esté bien hecha. En este tipo de negocios hacen las mediciones necesarias para que los marcos encajen perfectamente, ya que esta parte del trabajo sí es compleja porque el aluminio se expande con el calor y se contrae con el frío, así que son factores determinantes en el diseño y tamaño del marco.

Por otro lado, la maquinaria requerida es bastante sencilla, lo que reduce mucho el coste de fabricación de las ventanas. Esta facilidad viene justamente por las propiedades que permiten que el aluminio sea manejable, y de aquí viene que se puedan crear ventanas para cualquier caso. También esto hace que la fabricación sea rápida.

Por otro lado, el PVC no es tan resistente como el aluminio, así que no es tan flexible en su uso. Es perfectamente viable en ventanas de tamaño normal, pero no para que formen parte de una estructura grande de vidrio. Esto es un punto en contra si se busca un diseño para el inmueble que sea abierto hacia el exterior.

Lo que hace verdaderamente llamativo al PVC como material para las ventanas es que es un elemento aislante. En zonas en las que hay un clima con estaciones marcadas es necesario que los cerramientos sean capaces de evitar que entre la temperatura desde el exterior. Esto hace que haya un ahorro energético considerable. La desventaja es que es un poco más costoso construir ventanas en PVC que en aluminio.

¿Cuál escoger?

Esto dependerá de las prioridades y las condiciones de la edificación en cuestión, sin embargo, hay funciones básicas que debe cumplir una ventana como son la iluminación y la conexión hacia el exterior, pero que a la vez, siga manteniendo sus propiedades para combatir la intemperie. Existen otras determinadas características de las que se podría dotar a una ventana, las cuales se consiguen con diseños y materiales apropiados.

Las luces más grandes para las ventanas solo se pueden conseguir con aluminio por la resistencia que tiene. El PVC no tiene las propiedades necesarias para que esto sea posible, así que es bastante limitado en este aspecto. De hecho, éste es el motivo por el cual se aprovecha mucho el aluminio para la instalación de cerramientos en fachadas, incluso, cuando son completamente de vidrio.

El otro factor determinante es la temperatura de la zona en la que esté el inmueble. El aluminio es metal, y por tanto, altamente conductor de temperatura. Esto no es nada práctico en los países con climas muy fríos o calientes, porque la ventana dejaría de cumplir su función de cerramiento, al no proteger de las condiciones del exterior.El aislamiento acústico es algo que se busca mucho en las ciudades grandes, debido a la contaminación acústica. Ambas opciones son aptas, pero probablemente sea más conveniente utilizar las de PVC si fueran ventanas de tamaño habitual, porque son algo más resistentes en este sentido que las de aluminio.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *