Economía

Qué es el preconcurso de acreedores y cuáles son las etapas del concurso de acreedores

Seguramente has oído hablar del preconcurso y el concurso de acreedores. En ambos casos  se trata de brindar a las empresas y personas físicas alternativas para que su negocio salga de los problemas financieros debido a un endeudamiento excesivo.

Cada una de estas figuras tiene sus particularidades como herramientas estratégicas. Si desconoces de qué va cada una de estas opciones, sigue leyendo.

¿Qué es el preconcurso de acreedores?

Este es un paso mediante el cual los empresarios consiguen hacerse de un poco más de tiempo para refinanciar las deudas o negociar medidas que apunten a mantener en pie la actividad comercial.

La idea es contar con unos apoyos mínimos, necesarios para corregir la falta de liquidez. El preconcurso de acreedores cuando tiene éxito, evita pasar a la fase de concurso de acreedores.

¿Cómo se llega al preconcurso de acreedores? De acuerdo a la ley concursal, puedes acogerte a este realzando la correspondiente comunicación en el Juzgado de lo Mercantil que aplique al caso.

¿Por qué optar por el preconcurso?

Si prestas atención a las ventajas, te darás cuenta de las razones por las que resulta una buena alternativa para tu negocio:

  • Tu sociedad no verá truncadas las actividades de sus órganos de dirección, que sigue siendo el responsable de las decisiones de alto nivel, gracias a que no habrá presencia de la figura de un administrador de concursos.
  • Con esta medida la compañía se protege que algún acreedor lleve adelante una solicitud de concurso forzosa.
  • Los periodos de tiempo son cortos, si en tres meses, más uno adicional, la compañía consigue establecer acuerdos de financiación entre otros, se evitará el concurso.
  • En caso de no conseguirlo el paso a seguir es solicitar la demanda de concurso voluntario.
  • Durante el tiempo que dure el proceso no se puede ejecutar ninguna medida de ejecución judicial de derechos y bienes.
  • Como empresario en situación de preconcurso, puedes optar por la privacidad del proceso. Es decir, que no se publique en el Registro Público Concursal el extracto correspondiente a la resolución.
  • Los costes son menores, ya que no existe la figura del administrador concursal.

Concurso de acreedores, etapas

El concurso de acreedores es una medida necesaria que utilizan los empresarios o acreedores cuando la compañía ha llegado a un límite que no le permite cumplir sus pagos en tiempo y forma.

Debe dejar en manos del organismo competente el proceso de depuración de responsabilidades  adquiridas, y evitar en lo posible la desaparición jurídica de esta por medio de conseguir la liquidez necesaria.

Para eso se deben cumplir las fases del concurso de acreedores, las cuales se ponen en marcha una vez que se cumple con los procesos de documentación y otras acciones previas:

  • Actos previos, para los cuales es aconsejado que cuentes con asesoría profesional para evitar fallos y pérdidas de tiempo que perjudiquen la labor de administrador, ya que esta fase implica la preparación de informes y documentación.
  • Le sigue la fase común, la cual consiste en la petición del concurso. Es aquí donde se ponen en valor el patrimonio de la compañía frente a la deuda, y también se determinan cuáles son las funciones de quien realiza la labor como administrador de esta.
  • Fase de convenio, la cual consiste en la negociación entre la empresa y sus acreedores con el propósito de conseguir una reestructuración de las deudas mientras la compañía consigue mantenerse operativa. Sin embargo debes saber que aquí hay solo dos opciones posibles, la extinción de la sociedad o el convenio para evitarlo.
  • Fase de cualificación, donde se determinan las responsabilidades de los administradores a razón de si actuaron o no de forma fraudulenta en lo referido al estado de insolvencia de la sociedad, este es el paso que antecede a la declaración del concurso de acreedores

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *