¿Qué es la viruela del mono? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿De qué forma se extiende?
El pasado siete de mayo, la Agencia de Seguridad Sanitaria del R. Unido (UKHSA) anunció que un turista británico había contraído la viruela del mono tras viajar últimamente a Nigeria. El individuo desarrolló una erupción el veintinueve de abril y retornó al R. Unido el cuatro de mayo, instante en el que fue hospitalizado. Un par de días después, una prueba de laboratorio confirmó que el individuo tenía el virus de la viruela del mono. El rastreo de contactos empezó el once de mayo, y hasta la data ningún contacto reportó síntomas de viruela del mono.
Sin embargo, una semana después, la UKHSA anunció que otras dos personas, que no guardan relación con el caso anunciado el siete de mayo, habían sido diagnosticadas con el virus. Desde ese momento, se han identificado 7 casos, todos relacionados con viajes cara o desde Nigeria.
An individual has been diagnosed with monkeypox in England.
The patient has a recent travel history from Nigeria, which is where they are believed to have contracted the infection, before travelling to the UK.
More information: https://t.co/DnN8j7Rboj
— UK Health Security Agency (@UKHSA) May siete, dos mil veintidos
No obstante, este no es un caso apartado y el Ministerio de Sanidad ha lanzado una alarma sanitaria al conjunto de comunidades autónomas tras advertir en la capital de España 8 casos sospechosos de la viruela del mono. Los casos están pendientes de confirmación por la parte del Centro Nacional de Microbiología (CNM), conforme ha adelantado el diario “El País”. La alarma llega una vez que Portugal confirmara este martes 3 casos, tenga otros dos pendientes de confirmación y otros quince en investigación.

La viruela del mono es una una infección viral infrecuente que en general ocurre en partes frondosas de África central y occidental. Es ocasionada por el virus de la viruela del mono que pertenece a la familia de los ortopoxvirus y tiene una tasa de letalidad entre el 1 y el diez por ciento, siendo los pequeños quienes tienen más probabilidades de morir.
Y si bien se ignora el alcance total de hospedadores que tiene el virus, las especies conocidas como susceptibles incluyen monos y macacos, una pluralidad de roedores y otros mamíferos pequeños.

La viruela del mono acostumbra a ser de sintomatología leve y la mayor parte de las personas se recobran sin tratamiento en un periodo de catorce a veintiuno días. Los síntomas iniciales pueden incluir fiebre, cefalea, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y agotamiento. Se puede desarrollar una erupción afín a la de la varicela, que de forma frecuente empieza en la cara y se extiende a las manos y los pies. El salpullido pasa por múltiples etapas, transformándose en pústulas llenas de líquido ya antes de por último formar una costra que se cae.

Esta clase de viruela se puede contagiar de animales salvajes inficionados en determinadas unas partes de África occidental y central. Esto puede acontecer si padecemos una mordedura o si entramos en contacto con la sangre, los fluidos, las máculas, las ampollas o las costras del animal inficionado. La viruela del mono asimismo se puede trasmitir al comer carne poco cocida de un animal inficionado. El virus no se transmite sencillamente entre las personas, no obstante, la transmisión puede suceder a través del contacto con fluidos anatómicos, ampollas o costras, o acercándose lo bastante para respirar grandes cantidades en el aire, ya que las moléculas del virus normalmente no pueden viajar más de 1 metro, conforme los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU (CDC, por sus iniciales en inglés). Tocar la ropa, las sábanas o las toallas utilizadas por alguien con viruela símica asimismo puede ser un peligro. Colin Brown, miembro de UKHSA, afirmó en un comunicado: “Si bien las investigaciones prosiguen en curso para determinar la fuente de infección, es esencial enfatizar que no se extiende de forma fácil entre las personas y requiere un contacto personal próximo con un persona sintomática infectada”.
Por su lado, el directivo del Centro de Coordinación de Alarmas y Urgencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha asegurado que no probablemente la viruela del mono vaya a producir una transmisión esencial en España mas ha alertado de que hay que tener precaución pues tampoco se puede descartar.