¿Qué ocurriría si todos empleáramos mascarillas?
¿La medida reduciría los contagios o bien sería indiferente? Esta es la opinión de especialistas
Hasta el año pasado, cada doce meses a nivel del mundo se generaban más de ocho mil cuatrocientos millones de mascarillas al año. La mitad de ellas se hacían en China y el ochenta por ciento eran tirables o bien de un uso. Ahora, el gigante asiático amplió su producción en un cuatrocientos cincuenta por ciento , lo que quiere decir que debería haber, por lo menos, una mascarilla por habitante a fin de que todos utilicemos una. ¿Qué ocurriría si lo hiciésemos? ¿Descendería el número de inficionados o bien sería indiferente?
Conforme la OMS, solo debes utilizar una mascarilla en el caso de tener contacto con personas sospechosas de estar enfermas
Mientras Rep. Checa, Eslovaquia, Austria, Bulgaria y países asiáticos aconsejan y hasta fuerzan a su población a utilizar mascarillas si salen a la calle. China es uno de estos últimos, de la misma manera que Hong Kong y Singapur. En verdad, conforme el directivo del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, George Gao, no emplearlas sería un fallo.
¿Cuál es el inconveniente real?
Con esta visión coinciden científicos como KK Chegn, especialista en salud de la Universidad de Birmingham, el epidemiólogo Arnold Motocicleta de la Universidad de MIchigan, que apunta que, conjuntada con una higiene frecuente puede ser realmente eficaz como prevención.
El inconveniente real, conforme apunta una investigación publicado en The Lancet, no es la eficiencia (que sí podría generar una reducción en el número de contagios) sino más bien el suministro de las mascarillas. Conforme con su autora Elaine Shuo Feng, epidemióloga y estadística de la Universidad de Oxford, ahora se trata de suministro de capital relevancia para el personal en primera línea y son la prioridad en este escenario.