«Que vengan ahora los canarios y murcianos a aprovecharse…»
«Quien haya hecho el examen de Matemáticas II, me cago en tu puta vida», es uno de los mensajes que podían leerse en las redes sociales de ciertos pupilos madrileños que manifestaban su indignación por la complejidad de esa prueba específicamente. Muchos estudiantes de segundo de Bachillerato que se presentaban a la Evau/Ebau este año, y que se están examinando desde el primer día de la semana usaron las redes para enseñar su malestar tras el examen que se ha festejado en las distintas sedes habilitados por las 6 universidades madrileñas. «¿El factor 26/3 en el examen de mates de Evau? No sé cuanto tiempo he estado examinando que estuviese bien hecho», comentaban. «Estamos todos conforme en que la Evau de Mate de la capital española nos ha dado por doquier, ¿cierto??», lamentaba otro pupilo. «Lo que han hecho tiene nombre y lleva por nombre matanza. Deseaban bajarnos la nota de corte y lo han logrado. Que vengan ahora los murcianos y canarios a aprovecharse», comentaban.
El tema desembocó en una catarata de comentarios en redes sociales, ciertos de ellos en tono humorístico que responsabilizaban a Sheldon Cooper, uno de los protagonistas de la famosa serie «Big Bang Theory» y cerebro privilegiado en física cuántica, de la autoría del examen que tanta preocupación ha generado entre los pupilos.
Ciertos Estudiantes salieron llorando de las salas de examen al ver peligrar su media y en consecuencia el acceso a carreras que demandan una alta puntuación, como es el caso de Medicina. “En mi instituto hemos practicado exámenes de la Evau efectuados entre dos mil diez y dos mil veinte y solo había una pregunta normal y otra que ni tan siquiera habíamos dado a lo largo del curso. Es el examen más duro en diez años”, manifestó a LA RAZÓN Cristina, una pupila que terminaba de salir del examen desilusionada. “Es indignante que nos esté pasando esto por el hecho de que ahora los estudiantes de otras Comunidades autónomas juegan con ventaja y su nota va a ser más alta de forma injusta”.
Otra de las protestas de los estudiantes es que la Comunidad de la villa de Madrid ha publicado un modelo orientativo de la prueba de Matemáticas que “no se semeja nada a lo que nos han puesto”.
Por el momento, la Comisión Organizadora de la prueba en la capital española ha eludido pronunciarse sobre el tema. Y es que los estudiantes madrileños no contaban con un examen supuestamente de tanta complejidad tras un año de pandemia en el que más de la mitad de los pupilos madrileños han acudido a las clases de forma semipresencial. Además de esto, se ha constatado que este año ha bajado el desempeño y ha habido un 9 por ciento menos de estudiantes que han aprobado el Bachillerato y que no han podido presentarse a las prueba de acceso a la universidad.
la capital española, en verdad, ha sido una de las Comunidades que se ha negado a dar el título de Bachillerato con suspensos, si bien el R. D. Ley 31/2020 de veintinueve de septiembre por el que se adoptaron medidas urgentes en el campo de la educación no universitaria deja conseguir el título con materias no superadas, toda vez que la media de 5 y una vez que el pupilo haya logrado los objetivos y competencias pertinentes a esta etapa. Por eso el consejero de Educación, Enrique Ossorio, solicitara a la ministra Celaá que los criterios sean uniformes.
la capital española ha denunciado siempre y cuando esa supuesta desigualdad en las pruebas, que se pensó examinar entre el Ministerio y la Conferencia de Rectores (CRUE) y que quedó paralizada por la pandemia, pone en situación de desventaja a los estudiantes madrileños con respecto a los de otras autonomías supuestamente menos exigentes. «No nos semeja bien que pupilos con suspensos puedan competir con los madrileños a los que no se les deja hacer la prueba con materias sin aprobar», ha sentenciado el día de hoy Ossorio. Ahora se agrega, además de esto, un examen bastante difícil, conforme los pupilos.
“Nosotros ahora lo único que deseamos es que se garantice a los estudiantes de la capital española que la semipresencialidad que han tenido este año en los centros verdaderamente no ha influido en las notas que han sacado. Vamos a ver a ver cuando salgan por el hecho de que Matemáticas es una materia que pondera doble en la mayor parte de casos”, especificó a este periódico Andrea G. Hnery, portavoz de la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE)