¿Te roban el wi-fi? De esta manera puedes descubrirlo y ponerle cara al ladrón
Si tu conexión se ralentiza o bien pasa a ser intermitente, echa una ojeada a tu enrutador… puede estar pirateado
¿Sospechas que te hurtan la red WiFi, mas no sabes de qué forma descubrirlo? Y, sobre todo, ¿de qué forma evitarlo? Los más zorrillos, sin ganas de gastarse el dinero y de luchar con una operadora, optan por compartir, sin permiso, la conexión WiFi del vecino.
Las primeras sospechas vienen cuando la conexión a Internet se vuelve lenta
Hacerse con ella no es tan complicado como ciertos piensan y supone una preocupación para usuarios a los que, en un instante dado, la red comienza a ir considerablemente más lenta de lo frecuente. Mas no es esta la única pista que puede dar a comprender que están pirateando tu wi-fi.
- Conexión lenta. Las primeras sospechas vienen cuando la conexión a Internet se vuelve lenta, mas no de forma continuada, sino más bien en ciertos instantes o bien horas del día. Si te ocurre esto, procura descubrir si se debe a que alguien te roba el WiFi. ¿De qué manera? La primera cosa que deberás hacer es una fácil prueba. Desconecta todos tus dispositivos de la red. Cuando lo hagas, la luz del enrutador destinada a la WiFi va a deber estabilizarse y no parpadear. Si lo prosigue haciendo, ponte en alarma.
- Múltiples dispositivos conectados a tu red. Ya has levantado la liebre, mas ¿de qué forma puedes confirmar tus sospechas? Una de las recomendaciones, que asimismo hace la Comisión Nacional de Mercado y la Competencia (CNMC), es instalar en el computador y dispositivos móviles un programa que advierta todos y cada uno de los aparatos que están conectados a la red de casa. En el caso de los ordenadores de sobremesa, los propios sistemas operativos de Windows, Mac y Linux ofrecen diferentes herramientas de comprobación, como el Wireless Network Watcher. Además de esto, existen aplicaciones gratis que pueden desempeñar esta tarea, como son Angry IP Scanner y Wireshark. Asimismo están libres para los dispositivos móviles y los diferentes sistemas operativos. Para Android te pueden servir Fing, Network Discovery y Net Scan, y para IOS puedes descargarte Fing, IP Network Scanner y iNet, por refererir ciertas. Si adviertes más dispositivos conectados a tu red de los que tienes en casa, terminas de afinar el tiro.
- ¿Y si lo ha hecho ya antes? Puede darse el en caso de que, cuando vayas a usar estas aplicaciones o bien programas, absolutamente nadie esté robando tu WiFi, mas que sí lo haya hecho ya antes. Para descubrirlo, deberás introducir la dirección de tu enrutador -la hallarás en el manual o te la va a facilitar el operador- en la barra de direcciones del navegador de Internet. De esta manera, vas a tener acceso a la página web del enrutador. Una vez dentro, vas a deber introducir tu clave de acceso, paso indispensable para ver el registro de todas y cada una de las conexiones efectuadas hasta el instante. Va a ser entonces cuando vas a poder revisar si alguien se conectó de antemano y cuántas veces.
¿Qué puedo hacer?
Si ya has confirmado que te toman el pelo y birlan tu WiFi, ponle antídoto. Debes fortalecer la protección de tu red. Y te vas a estar preguntando, nuevamente, de qué forma. Puesto que bien, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) asimismo da una serie de consejos.
- Altera la clave de acceso del WiFi que viene por defecto. Como siempre y en toda circunstancia os afirmamos, las claves de acceso han de ser largas y deben conjuntar letras (mayúsculas y minúsculas), números y símbolos.
- Configura el enrutador de tal forma que solo los dispositivos que escojas, con sus direcciones MAC individuales, tengan acceso a la conexión. A pesar de que asimismo se podrían manipular, cuando menos, es una barrera más que complica el hurto.
- Desactiva la asignación automática de las direcciones IP y asígnalas manualmente.
- Haz invisible tu WiFi o bien cambia el SSID. Entregar otro nombre diferente a la conexión complicará que un ignoto descubra cuál es tu operador y, por consiguiente, asimismo tu clave de acceso. Si además de esto haces invisible tu WiFi, evitarás que cuando alguien busque redes inalámbricas la tuya asimismo sea localizable.
¿Quién me roba el wi-fi?
Existen múltiples programas que te asisten a identificar los dispositivos conectados. No obstante, Fing es la opción mejor. Es suficiente con instalarla, ejecutarla y descubrir la información. La aplicación escaneará la red a la que está conectado tu móvil y, cuando lo haga, te va a mostrar todos con los nombres, direcciones IP, fabricantes y códigos MAC de los dispositivos conectados.
Lo que debes hacer ahora es identificar cada uno de ellos de los dispositivos que aparecen conectados para saber si son tuyos. Un truco para salir de dudas es ir desconectando y conectando cada uno de ellos de tus dispositivos (ordenadores y móviles) para verlos desaparecer y aparecer en la aplicación. Si entonces hay alguno no desaparece, y no es tuyo, probablemente hayas detectado al invasor.