Potencial terapéutico del CBD sin restricciones
No cabe la menor duda que cada vez más personas están participando en el movimiento terapéutico del CBD gracias a que la fiabilidad de este compuesto ha sido documentada por varios estudios científicos y ensayos clínicos a lo largo de los años; puedes conocer más detalles al hacer click en esta página. A pesar de que los países europeos no son la excepción, todavía hay personas que no cree en su potencial, y eso se justifica, pues desde los inicios de su descubrimiento, el CBD ha estado vinculado estrechamente con el THC (tetrahidrocannabinol), el cual altera la realidad del individuo con un efecto “colocón” dejando consecuencias psicotrópicas a corto y largo plazo; incluso, es capaz de inducir la dependencia.
¿Tiene restricciones el CBD?
La desvalorización de la planta de cannabis ha sido reconocida en todo el mundo y está alimentada por uno de sus cannabinoides más populares; no es otro que el tetrahidrocannabinol o THC y es el responsable de los efectos psicoactivos que alteran la memoria y el comportamiento de quienes lo usan. No obstante, desde que el CBD salió a la luz como otro compuesto activo importante, ha sido el foco de la ciencia y la sociedad. Sin embargo, legalizar el CBD no fue un trabajo simple, pues a lo largo de los años, el respaldo científico y la participación del compuesto en diversos estudios clínicos demuestra el valor terapéutico del CBD. Esta contundentes evidencias fueron el llamado de atención que el mundo necesitaba, por eso en el 2017 el Comité de Expertos en Drogodependencia y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) anunció la efectividad del CBD al mundo bajo el respaldo de la Organización Mundial de la Salud.
No obstante, la Unión Europea (UE) ha dejado claro que los productos con un alto contenido de CBD y niveles de THC por debajo del 0,2% son legales y pueden ser comercializados entre los Estados miembros. Sin embargo, los países pueden establecer sus propios límites en relación al CBD, y a pesar de que España aún no define su posición, se ajusta a las normativas claramente establecidas por la UE.
Por si fuera poco, el apoyo de las principales organizaciones mundiales ha sentado un precedente para que la popularidad del CBD siga creciendo y un claro ejemplo es la Agencia Mundial Antidopaje que ha sentado un precedente para el compuesto al excluirlo de la lista de sustancias peligrosas en el 2018. Sin duda, otro golpe para aquellos que todavía no creen en el potencial de este cannabinoide. Lo que hay que rescatar de todo esto es la importancia de este hecho, la cual radica en que desde entonces el CBD ha sido considerado uno de los aliados naturales más utilizados en la medicina deportiva por sus diversas propiedades y beneficios. Por supuesto, su gestión debe estar a cargo de profesionales, especialmente para los deportistas y deportistas que participan en competiciones nacionales e internacionales.
No todos los productos son legales
Ten cuidado con lo que compras, pues si algún producto no cumple con la normativa legal establecida, se corre el riesgo de penalización. Por tanto, es importante asegurarse de que el contenido de CBD y la descripción de la concentración estén claramente etiquetados y sean fáciles de leer; también es imperativo no caer en publicidades engañosas donde se ofrecen promesas de que el CBD cura cualquier enfermedad. Por tanto, es necesario comprobar la legitimidad del vendedor para que no termines comprando CBD de baja calidad; para los que se inclinan por las compras en línea podría resultar más complicado, así que lo mejor es ir directamente a las tiendas online de prestigio como Justbob, que se alza como líder de Europa gracias a su amplia variedad de productos cannábicos con la mejor relación de precios y con el respaldo de las certificaciones legales existentes.