Economía

Trabajar como autónomo: ¿Es funcional?

En la actualidad, prácticamente todo se ha sistematizado para conseguir ser 100% tecnológico. En el caso del área profesional también se ha ido implementando la tecnología, y ha logrado que los trabajadores sean sus propios jefes desde la comodidad de su hogar o con empresas propias.

En otras palabras, la mayoría de las personas ha comenzado a trabajar de forma autónoma debido a las grandes ventajas, a pesar de que muchas veces puede ser complicado. Asimismo se dice que esta es una comunidad que día crece más, y que en la actualidad hay aproximadamente 3 millones de trabajadores autónomos.

¿Qué es un trabajador autónomo?

Un trabajador autónomo es aquel que realiza una actividad laboral de forma independiente, sin un salario fijo mensual. Es la misma persona quien es responsable de sus decisiones, por lo tanto, no tienen superiores que lo supervisen o controlen. En este mercado laboral se encuentran diferentes tipos de autónomos, pero independientemente de las libertades en lo que a agenda laboral respecta, cada uno de ellos debe darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Para darte de alta, existen empresas que prestan servicios de tramitación de alta como autonomo.  

Aunque parece sencillo, se deben tener en cuenta ciertos detalles antes de darse alta, por lo tanto se debe buscar la asesoría adecuada, porque es un proceso administrativo que involucra una gran cantidad de trámites que podrían ser complicados para algunas personas que no tienen experiencia en el área.  

¿Qué se necesita para darse de alta como autónomo?

Para darse de alta autonomos Madrid hay dos procedimientos. La forma sencilla, qué es acudir a una gestoría especializada como eMadrid, quienes se encargaran de todos los procedimientos y tan solo solicitarán la documentación pertinente o realizarlo de forma personal. Para ello hay que realizar lo siguiente:

  • Durante los primeros 60 días de actividad, es necesario darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social. Y en Hacienda se debe presentar una declaración censal.
  • Entregar rellenado correctamente el modelo TA0521 en las oficinas de Tesorería General de la Seguridad Social, dependiendo de la domiciliación de la empresa junto con las fotocopias del DNI y de Hacienda.
  • En el caso de la apertura de un establecimiento se debe tramitar la correspondiente licencia en  el Ayuntamiento, y si es necesario construir o realizar una mejora, entonces se tramita también la Licencia de Obras.
  • Inscripción del IAE (Impuesto de Actividades Económicas) para notificar la actividad de la empresa.  
  • Si se desea contratar un empleado deben realizarse otros trámites adicionales en los correspondientes organismos de trabajo.

Proceso de alta online de autónomos

Gracias al surgimiento del Internet, se han incorporado Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) para tramitar el alta autonomo online. Este proceso es certificado por el Ministerio de Economía e Industria y se presenta un Documento Único Electrónico (DUE) que facilita todo el procedimiento de los trámites anteriores, ya que se pueden presentar conjuntamente de una sola vez el alta en la Hacienda y la Seguridad Social.

Ventajas de ser autónomo

Todo profesional quiere lograr como meta ser independiente y conseguir el comienzo de una empresa propia. Este puede ser un paso difícil, pero cuando se logra trae ventajas y oportunidades únicas. Teniendo en consideración que en la vida laboral siempre se pueden encontrar dificultades, más aun cuando se comienza como autónomo, la motivación de hacer lo que se quiere lograr es el principal pilar.

En primer lugar, mientras que el trabajador debe acatar órdenes, en esta oportunidad se puede ser su propio jefe. El proyecto es propio y, por lo tanto, es la misma persona quien plantea los objetivos para un camino exitoso. Asimismo, se desarrolla un propio plan de trabajo que permita cumplir con las metas trazadas, dejando tiempo extra para la vida familiar, el descanso y el ocio. Y finalmente, el negocio puede surgir con mayor éxito, ya que es el dueño quien tiene la motivación para que el progreso del proyecto refleje su esfuerzo.

Darse de alta autonomo es una posible solución, sobre todo para aquellas personas a las que les cuesta encontrar trabajo. A veces es más fácil confiar en uno mismo que esperar a que otros confíen en terceras personas.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *