“Trayectoria de innovación y de mejora continua”
El quince de junio de mil novecientos sesenta y dos comenzó la andanza del instituto San Cayetano de Palma de Mallorca. En sus sesenta años de vida, el centro ha acogido en sus salas unos treinta pupilos, ciertos tan conocidos como el vencedor mundial de MotoGP, Joan Mir, o el consejero del Banco de España y exconsejero de Economía, Carles Forma. Charlamos con su directivo, el Padre Pablo Guerrero.
¿Qué representa ser un instituto cristiano hoy en día?
El Instituto San Cayetano, como Corporación de la Orden Teatina, se confiesa y profesa cristiano. Tal declaración incluye el convencimiento de que el hombre tiene una dimensión trascendente y de que la capacitación completa incluye la explicación del sentido cristiano de la vida y la transmisión de una escala congruente de valores humanos. El proceso educativo debe realizarse en un marco de máximo respeto a las personas, a las ideas, a las cosas materiales y al medioambiente. Nuestro objetivo es asistir a los pequeños a desarrollar habilidades, valores y conocimientos para crear un planeta mejor, en un marco de comprensión mutuo y respeto intercultural.
¿Qué cursos se dan en el instituto San Cayetano?
El Instituto San Cayetano ofrece enseñanza reglada en todas y cada una de las etapas educativas, desde el primer ciclo de educación infantil (1-dos años) hasta Bachillerato Nacional. Además de esto, desde el curso dos mil veintiuno-veintidos somos centro autorizado para dar el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional, por ende, en este curso dos mil veintidos-veintitres, vamos a tener la primera Promoción de pupilos de IB.

¿Cuál es la fotografía actual del centro?
El instituto San Cayetano es un centro privado y religioso que cuenta con más de mil setecientos pupilos y ciento treinta y cinco profesores, que conviven en más de setenta metros cuadrados de instalaciones en un ambiente natural que entiende patios, jardines, bosques, edificios, instalaciones deportivas, laboratorios y bibliotecas que hacen que se distinga en la oferta educativa de las Islas Baleares. Esa estructura facilita que el Instituto disponga de una extensa oferta de actividades extraescolares, que incluye escuelas deportivas federadas, escuela de música, idiomas, escuela de discute y retórica, actividades artísticas, etc.
El profesorado recibe capacitación incesante, lo que deja el avance en metodologías activas entre aquéllas que se puede destacar 3 grandes grupos: los postgrados de Innovación Educativa (Fundación Maecenas), los talleres de formación del Bachiller Internacional y la Tecnología (Google y Workspace).
¿De qué forma definiría la filosofía y el proyecto educativo del centro?
En nuestro Instituto, los pupilos adoptan una actitud muy activa en su aprendizaje mediante la indagación, la reflexión y el argumento crítico. Apostamos por un incesante desarrollo basado en la investigación, innovación y mejora continua del proceso educativo en sus campos.
Por otra parte, la atención adaptada, la acción tutorial y la comunicación con las familias dejan dar contestación a las necesidades de cada pupilo, formando uno de los puntos fuertes de nuestro Centro.
Nuestro modelo educativo se sosten en una transmisión congruente de valores humanos, en una atención personalizada y en dotar a nuestros pupilos de un dominio de todas y cada una de las competencias y habilidades que les dejen acceder en las mejores condiciones a la universidad o al planeta laboral.

¿En qué se traduce esa forma de comprender la educación en el día a día de la escuela?
En el Instituto San Cayetano deseamos asegurar una capacitación integral de nuestros pupilos como personas libres, responsables y moralmente comprometidas con la sociedad, atendiendo de forma muy singular tanto el campo de los idiomas como la incesante actualización y formación de los recursos tecnológicos.
Deseo resaltar que desde Infantil (desde 1 año) y hasta 2º de Bachillerato, todo el proceso de aprendizaje es trilingüe (castellano, catalán e inglés) y clases de alemán desde 5º de Primaria, de forma que somos un centro plurilingüe.
Por otra parte, en nuestro Centro se ha producido una enorme transformación tecnológica en los últimos tiempos de la mano del Proyecto “One to one”. Todos y cada uno de los pupilos disponen de un chromebook, un portátil con conexión a la plataforma “Google para educación”, para trabajar en clase y en casa en el ambiente “WorkSpace”. Todo ello nos ha llevado, de forma progresiva, a trabajar con materiales de preparación propia y a la supresión de los libros de texto en todas y cada una de las etapas educativas.
¿Qué papel juegan las familias en el éxito del instituto San Cayetano?
Las familias juegan un papel esencial. Estimamos que a fin de que un pupilo logre sus objetivos y saque su potencial, las familias y el instituto hemos de estar alineados y pasear en exactamente el mismo sentido, de ahí que la comunicación familia-instituto sea incesante y fluida durante todo el curso.

¿Tiene espacio la innovación en un campo como la educación?
La innovación es básica en todos y cada uno de los campos y, como es lógico, asimismo en el educativo. En nuestro caso, desde siempre y en todo momento hemos tenido bien clara esta premisa y hemos sido reconocidos desde distintos campos como vanguardistas. Como un ejemplo, el año pasado conseguimos el certificado “Google Reference School”, que nos acreditó como un Centro de Referencia mundial de las metodologías pedagógicas más renovadoras a nivel tecnológico.
El Instituto asimismo tiene otro género de reconocimientos que prueban su firme apuesta por la mejora continua de todos y cada uno de los procesos de Calidad y Medio ambiente, que son las certificaciones ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015. En esta línea, el Centro consiguió, hace diez años, el reconocimiento EFQM del Club Europeo de la Administración, +500 y el “for excellence cinco stars”.
¿Cuáles son los desafíos de futuro del instituto?
En este curso ha aterrizado en las salas una nueva Ley educativa y tenemos ante nosotros el reto de llevarla a la práctica de forma eficiente y con nuestro sello. Con este propósito y asimismo con el de poder atender los nuevos requerimientos de la sociedad, tenemos clarísimo que es indispensable la formación continuada del profesorado y el promuevo de su liderazgo.
Por otra parte, seguiremos trabajando y apostando por la tecnología. En este sentido, estamos incorporando de forma gradual un Programa de Pensamiento Computacional, Programación y Realidad Virtual en la etapa de Secundaria con el fin de despertar en nuestros pupilos la cultura de la innovación y desarrollar en ellos habilidades tan esenciales como el lenguaje de programación, la resolución de inconvenientes, el argumento lógico-matemático, el pensamiento crítico y el trabajo cooperativo.
colegiosancayetano.com