Tu móvil no te espía por el micro, mas hace algo peor
Hay que tener precaución con lo que hacemos a través del móvil. De esta manera lo pone de manifiesto una investigación publicada por la Northeastern University de Massachusetts (E.U.), que ha alertado sobre la presencia de aplicaciones para dispositivos Android que hacen capturas para mandarlas a terceros, como es el caso de GoPuff.
La investigación trata de descubrir si las aplicaciones de los móviles mandan de modo enmascarado audio o bien vídeo
La investigación trata de descubrir si las aplicaciones de los móviles inteligentes mandan de modo enmascarado audio o bien vídeo, para lo que han analizado más de diecisiete aplicaciones populares de Android, incluyéndose aplicaciones que pertenecen a Fb y más de ocho mil que mandan información a la red social. En el documento, titulado Panoptismo: caracterización de la filtración de audio y vídeo de aplicaciones de Android, los especialistas han analizado en pos de peligros de seguridad en aplicaciones de Android, como software que requiere permisos no justificados o bien que comparte imagen y vídeo con terceros sin el conocimiento de los usuarios.
Sobre este último aspecto, los estudiosos han descubierto que existen aplicaciones que guardan y mandan registros de la pantalla del teléfono a terceros. No obstante, en el estudio no han encontrado patentizas de que las aplicaciones activen el micrófono o bien manden grabaciones sin permiso. De las diecisiete y doscientos sesenta aplicaciones examinadas, más de nueve mil contaban con permiso para acceder a la cámara y al micrófono, y de ellas ciertas mandaban las capturas y grabaciones de vídeo a dominios pertenecientes a terceros.
Uno de los ejemplos es GoPuff, una aplicación de correo para personas con antojos de comida basura que registraba las interactúes del usuario y mandaba los datos a un dominio afiliado a AppSee, una compañía dedicada al análisis móvil. En un caso así, el vídeo mandado incluía una pantalla en la que se ingresaba información personal. Tras el descubrimiento, el equipo de estudiosos se puso en contacto con GoPuff, con lo que más tarde la compañía agregó a sus políticas que AppSee podría percibir Información Personalmente Reconocible (PII) de los usuarios y suprimió la SDK de AppSee de sus aplicaciones para iOS y Android.
Con relación a este inconveniente, la política de Google Play establece que siempre y en todo momento se debe descubrir a los usuarios la manera en la que se compendiará su información, una práctica que no cumplirían aplicaciones como GoPuff.
Los estudiosos han empleado para el estudio programas automatizados que realizaron las acciones en los teléfonos móviles, en vez de humanos. Además de esto, a lo largo de los primeros meses de la investigación los terminales estaban cerca de estudiantes de la universidad y rodeados de conversaciones, mas más tarde se sostuvieron apartados en un guardarropa, lo que podría haber perjudicado a las conclusiones del estudio.