Un pueblo de trescientos ochenta vecinos regido por el Partido Socialista Obrero Español recibe dos,1 millones para desarrollo urbano sustentable
Sociedad

Un pueblo de trescientos ochenta vecinos regido por el Partido Socialista Obrero Español recibe dos,1 millones para desarrollo urbano sustentable

Un ayuntamiento de Castilla y León de apenas trescientos ochenta habitantes impulsa un ambicioso proyecto de desarrollo urbano sustentable con una ayuda del Gobierno de España de más de dos,1 millones de euros, del programa DUS cinco mil.

La actuación contempla la mejora de la eficacia energética en edificios municipales, la instalación de generación fotovoltaica para autoconsumo y el desarrollo de una senda cicloturista basada en sus canteras.

Se trata de la localidad abulense de La Colilla, que presentó al programa de Desarrollo Urbano Sustentable (DUS cinco mil), que administra el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), un proyecto con esta inversión superioro a los un par de millones para múltiples actuaciones de eficacia energética, generación renovable para autoconsumo y movilidad sustentable.

Estas son las 3 actuaciones:

1-La instalación de energía fotovoltaica para dar suministro a ciertos servicios municipales. Específicamente, está previsto “instalar placas solares en una parcela cercana a los depósitos de agua y producir energía suficiente para atender tanto la extracción de agua desde el pozo como la elevación hasta los depósitos municipales, garantizando así el suministro de agua bebible a los vecinos de una manera más eficaz y sustentable, abaratando además de esto costos.

dos-La generación renovable, en un caso así destinada a progresar la eficacia energética en edificios municipales. Se plantea la instalación de palcas solares en la cubierta del polideportivo para autoconsumo del complejo polideportivo-piscinas.

tres- La creación de una senda cicloturista, la llamada ‘Ruta de las canteras’. En un caso así, el ayuntamiento de La Colilla plantea el desarrollo de un proyecto turístico sustentable que incluirá la construcción de un carril bicicleta de unos 4 quilómetros de recorrido que dejará unir las dos canteras de la localidad, de suma importancia histórica y cultural por haber sido el punto de extracción de la piedra caleña para el Románico abulense desarrollado en los siglos XI y XII. El proyecto incluye, aparte de la ruta, la instalación de iluminación eficaz, moblaje y señalización, entre otras muchas actuaciones.

“Con este proyecto mejoramos el servicio que damos a los vecinos, ampliamos los recursos turísticos y, además de esto, logramos un ahorro esencial. Solo en la una parte de iluminación aguardamos un ahorro del ochenta por ciento más o menos respecto de las facturas actuales”, apunta el regidor Juan Carlos Montero, en declaraciones recogidas por Ical.

El primer edil resalta la relevancia de este proyecto para un ayuntamiento con un presupuesto anual de unos quinientos euros.

La encargada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, visitó este sábado pasado el ayuntamiento para conocer los proyectos que el Municipio prevé ejecutar con el apoyo financiero del Gobierno a través del Plan España Puede.

“El proyecto se enmarca perfectamente en la meta del DUS cinco mil, que es dar un empujón al desarrollo urbano sustentable a través de actuaciones que formen proyectos singulares de energía limpia”, afirmaba Barcones. Este programa tiene una dotación de seiscientos setenta y cinco millones de euros. Las ayudas no se han concedido a través de un procedimiento de concurrencia competitiva, sino los expedientes se han resuelto por orden de recepción.

A lo largo de la visita, la encargada del Gobierno confirmaba que la ayuda contemplada en un inicio para este Consistorio es de dos,17 millones de euros, por lo que prácticamente cubriría el cien por cien de la inversión prevista.

Asimismo felicitaba al regidor de la localidad y a su Empresa por “saber aprovechar la ocasión» que representa el Plan de Restauración, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España y presentar proyectos interesantes y ambiciosos que van a revertir en una mejora de la vida de los vecinos.

«Con actuaciones de esta clase -seguía- se logran dos objetivos paralelamente, mas igualmente importantes: acorazar los servicios públicos y avanzar en el proceso de transición energética».

Aunque, en un caso así, además de esto, Barcones apuntaba que se logra un tercer objetivo, que es ampliar la oferta turística de la localidad con un proyecto atrayente e interesante que va a revertir en más visitantes, más dinamismo, más actividad económica y, resumiendo, más ocasiones para el ayuntamiento de La Colilla y para el medio rural abulense, y de Castilla y León.

“El ayuntamiento de La Colilla es un caso a continuar, por el hecho de que con un presupuesto anual de poco más de quinientos euros que ha presentado un proyecto ambicioso por más de un par de millones de euros. Un pueblo pequeño que piensa a lo grande, que ha sabido aprovechar la ocasión que supone el Plan España Puede”, señalaba, mientras que recordaba que Castilla y León recibirá, de los seiscientos setenta y cinco millones de euros destinados al programa en todo España, cerca de ciento cincuenta millones de euros, o sea, el veintidos por ciento del total.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *