Una historia de leyenda sigilosa | Noticias El Día de Soria
Soria

Una historia de leyenda sigilosa | Noticias El Día de Soria

Primero fue Pedrito, entonces Don Pedro, después se fue, llegó otro Pedri, asimismo canario, y nos olvidamos del chaval. Mas la semana pasada nos lo hallamos de forma inopinada, como a ese viejo compañero de clase en la sección de congelados del supermercado: «¡No sabía que estuvieras por acá!». En la Lazio, en concreto. Se lo solicitó Mourinho para la Roma y al año siguiente ya estaba en el vestuario del gran contrincante. De repente, haciéndole un gol al AZ Alkmaar, nos enteramos de que nuestro olvidado Pedrito, un respetable cazagoles de treinta y cinco años, es el primer jugador de la historia que anota en todas y cada una de las competiciones UEFA: Champions, Supercopa, Europa League y Conference League, de reciente creación y a la que pertenece este duelo.

Esa noche, la página oficial de la UEFA le llamó «leyenda». ¿Exagerado? Existen muchos ‘Pedros’ a los que hemos negado tratamientos de , de mitos o de leyendas, que a otros hemos colgado con más sencillez. En España, un país frecuentemente roto entre colores, nos cuesta horrores reconocérselo a quienes sí lo merecen pues vistieron una u otra camiseta. Da lo mismo, en el caso específico de Pedro, que fuera uno de los veintitres héroes que trajeron el Mundial dos mil diez a España. O que haya sido un coleccionista de récords como pocos en la historia de nuestro futbol.

Su historia comienza a escribirse hace quince años, cuando Pep Guardiola mete la mano hasta el fondo del cajón de la cantera para sacarse de la chistera a dos muchachos, Busquets y Pedrito, que cambiaron el destino del club a su forma. A Busquets le hemos visto medrar. Dominar su parcela como pocos en la historia del futbol moderno. Mas el canario, pese a jugar muchos minutos y partidos, de ser uno de los delanteros con más minutos en el periodo dos mil ocho-dos mil quince, siempre y en todo momento tuvo la consideración de «delantero superlativo a la sombra de otros aún más superlativos»: Henry, Messi, Eto’o, Ibrahimovic, Neymar, Suárez…

La salida

El tinerfeño no acabó de encajar en esa percepción de ‘segundón’. Pese a todos y cada uno de los títulos (más de una veintena en apenas 8 temporadas de blaugrana), a pesares de ser pieza esencial en dos tripletes, la sombra de la ‘MSN’ era tan espesa y obscura que procuró ser cabeza de ratón en otro lado. El Chelsea pagó treinta millones al Barcelona y Pedrito acabó en Stamford Bridge… mas ni en la ciudad de Londres ni en la ciudad de Roma halló lo que procuraba. Apenas cuarenta y tres tantos en doscientos seis partidos en la ciudad de Londres, solo veintidos en ciento quince encuentros entre la Roma y la Lazio.

Y pese a que sus promedios anotadores no son los de una historia legendaria, ni los de la estrella que deseó ser, por algo su recuerdo -y aún su presente- es el del «hombre de los récords», como titulaba el diario Sport esta semana, uniendo su tanto en la Conference League con aquel jalón inigualable: marcó en todas las competiciones del ‘sextete’ conseguido por el Barcelona: doce en Liga, 4 en Copa, 7 en Champions, abrió la cuenta en San Mamés en la Supercopa de España, le hizo el 1-cero del triunfo al Shakhtar Dontetsk en la Supercopa de Europa y en el Mundialito marcó en semifinales y en la final ante Estudiantes.

Esa marca se une, por servirnos de un ejemplo, a que es por el momento el único futbolista de la historia que ha marcado en una final de Liga de Vencedores (en dos mil doce, en la ciudad de Roma frente al United) y en otra de la Liga Europa (en dos mil diecinueve, con el Chelsea frente al Arsenal). La Lazio va a deber remontar el 1-dos que encajó frente al AZ Alkmaar para avanzar cara cuartos… pues si alcanza la final, sabe que hay un canario con el dorsal ‘9’ que tiene ‘duende’ para estas cosas.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *