venta al por mayor
Economía

Venta al por mayor

El comercio mayorista es un elemento indispensable en la estructura comercial de cualquier país. Sin duda, es un eslabón necesario para el adecuado desarrollo del comercio. Las actividades que se engloban dentro de la venta al por mayor están relacionadas con la compraventa de productos o la prestación de servicios a otras empresas, que utilizarán estos bienes y servicios para revenderlos o para producir otros bienes.

¿Qué es y en qué consiste la venta al por mayor?

La venta o comercio al por mayor consiste en la venta de grandes cantidades de un producto a un precio inferior del que costaría en un comercio minorista. Esto permite que los productos vendidos puedan ser utilizados en el proceso de producción de otros productos que llegarán al consumidor final.

Así, el comercio al por mayor constituye una etapa intermedia del proceso de distribución el que las empresas mayoristas hacen de intermediarios entre las empresas de manufactura y los comercios minoristas o entre las empresas de manufactura y los fabricantes.

Gracias al comercio al por mayor y al menor coste de los bienes, los compradores de estos productos podrán aprovechar la diferencia de precio para obtener un beneficio económico cuando se produzca la venta al consumidor final.

Tipos de venta al por mayor

Las empresas dedicadas a la venta al por mayor se pueden clasificar en dos grandes grupos. Son los siguientes:

  • Comerciantes mayoristas: son aquellas empresas mayoristas que ofrecen una amplia gama de servicios a los productores, tales como la asesoría financiera o la gestión del inventario, entre otros.
  • Agentes intermediarios: son aquellas empresas mayoristas que ofrecen una cantidad de servicios inferior, pero están especializados en los productos que venden y en los territorios en los que llevan a cabo su actividad.
  • Compañías subastadoras: este tipo de empresas mayoristas son aquellas que orientan a compradores y vendedores a llevar a término sus operaciones comerciales, por lo que se pueden encuadrar dentro de los agentes intermediarios. Lo habitual es que operen con bienes de lujo.
  • Agentes importadores o exportadores: este tipo de empresas mayoristas son aquellas especializadas en los mercados internacionales.

Las ventajas de la venta al por mayor

El comercio mayorista o al por mayor cuenta con diversos beneficios. Son los siguientes:

  • Precios más bajos: las empresas mayoristas comercian con bienes a precios más bajos. De hecho, esos mismos productos se encontrarán a un precio compra al mayor en un comercio minoritas. Además, es fácil encontrar precios especiales comprando en lotes, por ejemplo, que rebajan notablemente el precio de los productos.
  • Ahorro de tiempo: comprar al por mayor permite adquirir grandes cantidades de un mismo producto. Así pues, al no tener que gestionar compras periódicas del mismo producto y poder espaciar esta gestión, el comerciante ahorrará tiempo.
  • Stock garantizado durante determinado periodo de tiempo: el comercio al por mayor permite adquirir grandes cantidades de un mismo producto y generar un stock considerable. De este modo, no faltará el stock durante determinado periodo de tiempo.
  • Mayor margen de beneficio: los productos que se compran a una empresa mayorista o empresas de liquidaciones de stocks son más baratos, lo que permite venderlos a un precio mayor al consumidor final. Así pues, el margen de beneficio es mayor y se pueden conseguir mayores ingresos para el negocio. No obstante, es importante tener en cuenta que los comercios compran grandes cantidades de producto y que, para aprovechar esta ventaja, es preciso que estos productos se vendan.
  • Transporte más eficiente: comprar al por mayor permite un transporte más eficiente, ya que se realizará únicamente una traslado. Así, comprar en grandes cantidades favorece un transporte más eficiente, más barato y más respetuoso con el medio ambiente.
  • Más variedad en los productos: el comercio mayorista dispone de un amplio abanico de posibilidades con el que no cuenta un comercio al por menor. Así pues, comprando al por mayor encontrarás mayor variedad de productos.

Las desventajas del comercio al por mayor

Sin duda, el comercio al por mayor tiene multitud de ventajas. Sin embargo, no todo son beneficios, ya que este tipo de comercio cuenta con ciertas desventajas. Son las siguientes:

  • Necesidad de almacén: al comprar grandes cantidades de producto, es imprescindible contar con un almacén en el que guardar la mercancía.
  • Costes adicionales: el comercio al por mayor conlleva algunos costes adicionales, tales como el coste de almacenar la mercancía o las máquinas que se necesitan para almacenar adecuadamente los productos como una carretilla elevadora.
  • Estado de la mercancía: al transportar grandes cantidades de producto, es casi inevitable que una pequeña parte de la mercancía sufra daños. A esto hay que sumarle el desconocimiento sobre el estado de los productos o los errores o equivocaciones que pueden ocasionarse a la hora de confeccionar el lote de productos.

La venta al por mayor es un eslabón clave en el comercio actual, ya que reduce la escasez en el inventario de los comerciantes y permite la reducción de los costes asociados al proceso de distribución.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *