Sociedad

Los mejores aceites para masajes y sus beneficios

Conoce las ventajas que podemos obtener mediante la aplicación de determinados aceites en la piel y sus usos en aromaterapia.

Los masajes corporales tienen diversos beneficios desde combatir el estrés, aliviar dolencias, entre otros. Estos masajes son combinados con aceites para que las manos deslicen más fácilmente por el cuerpo y a su vez aprovechar las virtudes de los diferentes aceites de forma fácil y económica, además de aromatizar y hacer más agradable el ambiente, tanto en un spa como en casa.

Aceite de frutos rojos

Los frutos rojos son conocidos por ofrecer diversos beneficios para la salud. Sus componentes extraídos en el aceite aplicados en la piel, renuevan las células y las protegen de los radicales libres debido a la presencia de tocoferoles más conocidos como vitamina E. Dentro de la variedad de frutos rojos uno de los preferidos para usarse como aceite de masaje es el obtenido a partir de la frambuesa, su aceite puro puede usarse como vehículo base para añadirle otros aceites y potenciar su efecto.

Además, el aceite de frambuesa puede acelerar la cicatrización de la piel, nutrirla y suavizarla, y activar la producción de colágeno, por lo que resulta un gran aliado en la lucha contra los signos del envejecimiento. Otro gran beneficio de este aceite es que posee propiedades antiinflamatorias y ayuda a mejorar los síntomas de la artritis debido a los polifenoles que contiene y puede ser utilizado para aliviar erupciones cutáneas.

Aceite de rosas

El aceite de rosas es otro aceite que ofrece muchos beneficios para la piel e interviene en su regeneración. Desde la antigüedad, es conocido que los componentes presentes en las rosas pueden incluso hacer desaparecer cicatrices, hasta hacerlas casi imperceptibles gracias a los ácidos grasos como el oleico y el linoleico que se encuentran en estas flores. El aroma de este aceite es muy agradable por lo que es ideal para masajes, además que en la aromaterapia tiene diversos usos como la reducción de estrés, y aliviar el cansancio y dolores de cabeza; también pueden añadirse unas gotas de este aceite en el agua de baño, para disfrutar también de estos beneficios.

Este aceite ha sido muy utilizado en cosmética para la prevención de estrías y arrugas, y también para desintoxicar y limpiar la piel. Inhalar los vapores de este aceite alivia náuseas y ayuda contra la depresión.

Aceite de chocolate

El aceite de chocolate es uno de los más utilizados en masaje debido a su exquisito aroma y que además contiene antioxidantes que previenen la degeneración de la piel debido a los radicales libres. Además aumenta la circulación sanguínea en la zona aplicada y la desinflama pudiéndose utilizar también para combatir las celulitis y la piel de naranja. Los resultados de este aceite pueden verse inmediatamente al restaurar el brillo de la piel y aportar suavidad a la misma.

El chocolate además tiene en la piel un efecto tensor que disminuyen las grietas en la piel. En aromaterapia este aceite es utilizado por sus propiedades energizantes, además que aumenta la serotonina en el cerebro y contribuye a la liberación de endorfinas mejorando de esta forma el estado de ánimo. De forma similar por su efecto estimulante, el aroma de chocolate tiene también un efecto afrodisíaco por lo que se puede utilizar para ofrecer un relajante masaje de pareja.

El aceite de lavanda

En el ámbito de la relajación pocos aceites ofrecen tantas propiedades como el aceite de lavanda ya que este aceite puede incluso combatir los problemas de insomnio y ansiedad de las personas, ayudando a liberar el estrés y a entrar en un estado de tranquilidad profunda, y aliviar los músculos y las articulaciones. Sus aportes para la piel hacen a este aceite, ideal para mejorar quemaduras y alergias, además humedece la piel y regenera las células, adicionalmente posee propiedades antimicrobianas y puede ayudar a eliminar hongos. Puede añadirse en la bañera a la hora del baño y sus vapores además de tranquilizar, pueden aliviar problemas respiratorios en caso de gripe, infecciones de garganta, o amigdalitis, entre otros. Por último, es conocido que la lavanda puede controlar la presión arterial en casos de hipertensión y sirve también como repelente para mosquitos.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *